Por años, fuera y dentro del gobierno, han jugado al desprestigio y a la desmemoria, como si Google, de lo que parecen ser fanáticos, no archiva sus ocurrencias, promesas e historias.
¿Cómo es que los dominicanos hemos vuelto a quejarnos de los apagones, que ya no existían?
¿Cómo es que se nota que ya Senasa, por ejemplo, no funciona como antes, y que ha disminuido su calidad?
Desde 2016 la Lista Roja da el 24% de las plantas vasculares como amenazadas, sugerimos que fuera actualizada y no se ha hecho.
El 86% de los anfibios y el 35% de los reptiles están amenazados de extinción, y ahora se añaden la enfermedad de los Corales y erizos en el caribe, la exploración petrolera en la zona este y esta pendiente el conflicto con los pescadores y los barcos pesqueros.
La comunicación es imprescindible en economía y finanzas. Lo destacó el Banco Central Europeo (BCE) en su podcast “The ECB Podcast” del 14 de mayo. Señala que la comunicación de los bancos centrales migró de ser oscura y disponible solamente para un pequeño círculo, a una comunicación simple y transparente.
Los efectos de la pandemia potenciaron el aislamiento y la búsqueda de soluciones individuales a temas que se resuelven de mejor manera trabajando en colectivo.
En medio de la crisis un pequeño núcleo de hombres y mujeres decidimos crear Ojalá.
Con fiel compromiso y vocación por difundir la cultura, tradiciones e identidad dominicana y caribeña, surge Tele Santo Domingo.
Se trata de un canal de televisión que transmite desde la primera capital de América para el mundo. Sin importar el más recóndito lugar del planeta, cualquiera puede acceder a través de telesantodomingo.com
La existencia y control de rutas comerciales confiables sigue siendo hoy tan determinante como lo fue para los fenicios en el Mare Nostrum (Mediterráneo), 3,000 años atrás.
Esenciales fueron La Ruta de la Seda desde China hasta el Mediterráneo, las vías que vertebró militar y comercialmente el Imperio Romano, las vías marítimas y fluviales para los vikingos, los viajes colonizadores europeos a América y al Indopacífico y las caravanas árabes en África.
Estructuras colosales de comercio que favorecieron la producción agrícola, minera, industrial, la construcción de infraestructuras viales terrestres y marítimas, asentamientos humanos y el intercambio y mestizaje cultural de la humanidad.
Con la seguridad ciudadana dizque resolvían con el “plan”Giulliani. Se aparecieron con Duque. Usted dirá cuál es peor. A casi dos años, más promesas. Pura improvisación.
¿La verdad? Cuando se estropea la calidad de vida, la seguridad ciudadana es un sofisma.
En educación nos robaron el INABIE, la jornada extendida con su Plan de Alimentación Escolar de calidad,el Plan Nacional de Alfabetización y casi todo lo logrado.
Los jardines comunitarios son una fuente de alimentos frescos, empleos e integración. Son creados en espacios abandonados y/o contaminados, rescatados para lograr lo que anteriormente les conté, y se ubican en parques y vecindarios.
No bastan las leyes nacionales y la firma de acuerdos internacionales, aunque muy necesarios. Tenemos esa base, que no ha sido fácil establecer; tenemos un movimiento ambientalista que ha crecido y madurado también.
Coherencia es la relación lógica entre las partes de algo de modo que no se produzca contradicción ni oposición entre ellas.
Si tienes hijos/as con más de 7 años, este #QuieroQueSepas es para tí. Lilliana Rodríguez Alvarez nos ofrece una guía con actividades para enseñarle sobre finanzas a tus hijos/as, a través del juego.
Quisiéramos pensar que el presidente Abinader se equivocó sin querer cuando dijo «Que los jóvenes dominicanos tienen las mismas oportunidades que los de Suiza».
Porque si alguien sabe que eso no es así, es él.
Los jóvenes de este país para poder avanzar en la vida tienen que enfrentarse a la triste realidad de la pobreza urbana y rural que limita las oportunidades de estudiar, trabajar, tener salud, vivienda, seguridad cuidadana y otros menudos que los jóvenes suizos tienen garantizados desde que nacen hasta que se mueren.
En unas declaraciones cargadas de desvaríos, maquinaciones, planes huecos y teorías de conspiración, estuvo presente la mentira: decir que no ha tomado la decisión de reelegirse, mientras la dirección de su partido lo anunciaba horas antes, parece cuadro de comedias.
Sugerir que la pobreza se cura con conocimiento del idioma inglés, avergüenza internacionalmente al Presidente de cualquier nación. Por hacerse el gracioso, hizo el ridículo.
Los ancestros de Francisco y Kirill gestionaron juntos la inmensa herencia que les había dejado su madre Ekklesia hasta el día que decidieron hacer tienda aparte.
Corría el año 1054.
En apariencia por disquisiciones bizantinas de liturgia, la verdad es que la unidad administrativa, financiera y territorial se volvió imposible.
Andrés Manuel López Obrador es escuela de dignidad.
Casi todos los días habla al pueblo mexicano sobre sus problemas y los de nuestra región y del mundo. Responde así a la prensa bien pagada que lo persigue.
Inaugura desde la Presidencia de México una escuela de pedagogía política comparable a la que desarrolló en nuestro país Juan Bosch durante décadas de ejercicio político.
No estamos seguros ni en compañía de nuestros hijos, como Leslie. Ni en una plaza, como David, ni en las calles o en nuestra casa, como en otros tantos casos. A palos, dentro de un cuartel, por equivocación o por demostrar poder; las razones las eligen los verdugos de gris.