
Preocupa la contaminación del aire en Asia: mueren 100 chicos por día
Según el informe más reciente de UNICEF acerca del tema, 100 chicos mueren por día a causa de la polución ambiental.
Según el informe más reciente de UNICEF acerca del tema, 100 chicos mueren por día a causa de la polución ambiental.
Es momento de que el gobierno amplíe las capacidades de los CAID, y garantice atención sin demoras para todos los niños que lo necesiten.
Un nuevo estudio publicado esta semana en PLOS ONE, revela patrones preocupantes acerca del uso de pantallas en niños pequeños.
Se trata de una actividad dirigida a niños y niñas, como parte del programa Ciencia Divertida. El evento gratuito se llevará a cabo este sábado 1 de febrero, a las 4:00 p. m.
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona sobre la exposición al frío en Países Bajos y al calor en España asegura que estas temperaturas influyen en los síntomas psiquiátricos.
Un informe de UNICEF alerta sobre el aumento exponencial de los peligros climáticos para niños y adolescentes.
La pasada presidenta del Conani llamó al Gobierno a priorizar políticas de protección y programas educativos que incluyan el bienestar emocional y mental.
Los programas de protección social federales han contribuido a la reducción de la pobreza en años recientes.
La investigación encontró tumbas señaladas y no señaladas en 65 de los más de 400 internados estadunidenses creados para integrar por la fuerza a los niños indígenas a la sociedad blanca.
Abogamos por una niñez sana, robusta, educada y feliz que nos conduzca a una plena adultez socialmente responsable, pacífica e integrada.
El número de menores desplazados por la violencia de las pandillas en Haití creció un 60 por ciento desde marzo.
Los fallecimientos de bebés nacidos con anomalías congénitas también aumentaron casi un 23% en el estado, a pesar de que disminuyeron cerca de un 3% a nivel nacional.
El padre Tomás García-Martín Moreno recibió la Orden del Mérito Civil por su trayectoria de más de 17 años de servicio a la infancia y la familia dominicana.
Esta condecoración es entregada por la Corona española a quienes desarrollan su vida y labor profesional ordinaria de manera ejemplar, al servicio de la sociedad.
Un número «impactante» de niños «sobrevive con una dieta muy pobre, consumiendo productos de dos o menos grupos de alimentos», explicó Harriet Torlesse, una de las autoras del informe.
El conjunto de acciones contempla poblar de estancias infantiles cada municipio del país, así como fortalecer las ya existentes y terminar las que fueron dejadas en construcción por el Gobierno del PLD.