
Denuncian desplome de la producción agrícola y aumento excesivo de importaciones
“Nuestro país produce menos, exporta menos, importa más y paga precios más altos por alimentos básicos”, afirma el dirigente peledeísta Carlos Segura Foster.
“Nuestro país produce menos, exporta menos, importa más y paga precios más altos por alimentos básicos”, afirma el dirigente peledeísta Carlos Segura Foster.
El segundo lugar, en cuanto a volumen exportado, lo ocupa Estados Unidos de América, con 4,911 toneladas, equivalente al 43% del total exportado.
Blas Martínez explicó que de 33 asociaciones bananeras que existían para esa fecha, solo permanecen 23, mientras que de las 17 exportadoras, solo hay 10.
En 2023, según datos del Ministerio de Agricultura, se exportaron 8,817 toneladas métricas de mango por un valor de US$9.5 millones, de las cuales 7,898.6 toneladas métricas (el 89.5%) fueron destinadas a Estados Unidos.
Piden que la vía sea acondicionada con piedra para que los camiones puedan ingresar a las parcelas sin dificultad.
La producción de carne de cerdo se reduce a la mitad, de 80 a 40 mil toneladas métricas. 6 mil millones pesos en pérdidas. Desaparece el 80 % de los productores porcinos medianos y pequeños.
El exadministrador del Banco Agrícola indicó que, a consecuencia de ello, hoy ha desaparecido el 80 % de los pequeños y medianos productores avícolas.
Mediante su secretario general, Johnny Pujols, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hace referencia al mal manejo del problema sanitario que representa la PPA
Tenemos que volver a los gobiernos del PLD. En ellos se vivía MEJOR, con crecimiento, desarrollo y bienestar. Volvamos a lo que teníamos en el 2019. Salvemos nuestro país.
Los equipos fueron donaron al proyecto agroforestal Las Cañitas y los utilizan en el acondicionamiento de los caminos interparcelarios que conducen a los predios agrícolas de 18 comunidades del distrito municipal Las Lagunas.
La institución más de 200 profesionales agropecuarios y cuyos parceleros producen el 42 por ciento del arroz que se consume en el país.
En los años 2022 y 2023 se importaron 87 y 95 mil toneladas, respectivamente. Para el año 2024 se importaron 109 mil toneladas de carne de cerdo.
La producción de cerdos cayó de 80,000 toneladas métricas (TM) en el año 2019 a cerca de 50,000 TM en el año 2024. Las importaciones aumentaron un 331.8 %.
Ahora, a pesar de las ESTADÍSTICAS con ESTEROIDES, se produce menos, se importa más y los ciudadanos pagamos los precios más elevados.
La destacada economista Mercedes Carrasco presentó una gráfica que detalla la pérdida de empleos en ese sector.