
Luis Reyes aboga por una evaluación objetiva y responsable de la economía
Catalogó el crecimiento como «desigual y no necesariamente traducido en bienestar para la mayoría de los dominicanos».
Catalogó el crecimiento como «desigual y no necesariamente traducido en bienestar para la mayoría de los dominicanos».
Las remesas sumaron 14 mil 269 millones de dólares, monto que marca un nuevo nivel histórico, porque fue superior en 1.3 por ciento frente al observado en igual periodo de 2024.
Debemos reformar la Ley No. 183-02 Monetaria y Financiera para elevar de 2 a 5 años el período del nombramiento del Gobernador del BC.
Para el quintil 1, al que corresponden los hogares de más bajos ingresos, el costo de la canasta básica fue de RD$27,943.51.
El anuncio se dio durante una comida en Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes de organizaciones de trabajadores.
El secretario general del PLD, Johnny Pujols, advierte sobre los notables retrocesos que afectan a los trabajadores y sus familiares.
¨El Gobierno eventualmente va aceptar un déficit fiscal mayor, tratará de invertir en infraestructura endeudándose mucho más para intentar tener un crecimiento más o menos¨, expresó.
Programa español La Base analiza el fenómeno de captación de mercenarios colombianos para combatir en Ucrania y en otros países extranjeros a cambio de la promesa de una vida mejor.
Para S&P, los proveedores de autopartes y las compañías especializadas en metales y minería, petróleo y gas, agroindustria, bienes duraderos y bebidas alcohólicas son las que se encuentran en esta situación.
Una recesión en Estados Unidos, combinada con aumentos de precios, afectará de manera contundente a la República Dominicana. Ese entorno complicará más la preocupante situación económica actual.
El economista Richard Medina habla sobre la caída de la economía dominicana en los últimos cinco meses y la reacción que debe tener el Gobierno dominicano en un futuro.
La caída fue generalizada y unánime en todas las edades, ingresos, niveles educativos, regiones geográficas y afiliaciones políticas, manifestó Joanne Hsu, directora de la encuesta.
Para 2027 se proyecta que rebasaríamos a Alemania y Japón, si fuéramos un país.
El índice Dow Jones perdió 2.50 por ciento, el tecnológico Nasdaq cayó 4.31 y el ampliado S&P 500 3.46 por ciento.
Programa español La Base analiza el shock mundial provocado por los aranceles masivos impuestos por Trump y la respuesta de China. Con la participación del analista Eduardo García Granado (Descifrando la Guerra).