
Banco Central mantiene política monetaria en 5,75 % anual
Se tuvo en consideración que el crédito al sector privado y la demanda interna se han moderado en los últimos meses
Se tuvo en consideración que el crédito al sector privado y la demanda interna se han moderado en los últimos meses
Debemos enterrar el modelo de la España Boba frente al déficit del sector eléctrico que ha prevalecido en el país debido al temor de la clase política a tomar decisiones sensatas y valientes.
La factura de aumentar gastos poco productivos se estará pagando en 2025 con menor crecimiento económico.
Así lo informó la destacada economista Mercedes Carrasco en una publicación en la red social X, en la que compartió una gráfica con datos.
El comercio formal no pide incentivos ni privilegios, solo reglas claras, cumplimiento para todos y un terreno de juego equilibrado. Su reclamo no es por beneficios, sino por justicia.
Si no quiere elevar su deuda doméstica, ni reducir sus reservas ni fomentar una desaceleración del crecimiento a través del aumento de las tasas de interés, entonces debe estar dispuesto a permitir una mayor depreciación del peso.
De mantenerse ese ritmo en lo que resta del año, la tasa de cambio se ubicaría en diciembre en casi 70 pesos por dólar.
Como parte de las actividades especializadas de la #sefBCRD, se desarrolló el panel “Rol de la comunicación para la educación económica y financiera”.
La Comisión confirmó que todas las contramedidas de la UE entrarían en vigor a mediados de abril.
La escalada alcista del dólar debe llevar a las autoridades a mantenerse atentas para evitar cambios bruscos en la economía, explica Guarocuya Félix.
«Claramente algo de ella (de la inflación), buena parte de ella, proviene de los aranceles», sostuvo el presidente de la Reserva Federal.
Gobierno PRM ha tenido la mayor alza de precios de los alimentos en 18 años y el mayor nivel de pérdidas en el sector eléctrico en 15 años.
La incertidumbre provocada por la arbitraria e imprudente política comercial del presidente Donald Trump comienza a tener un alto costo.
Representa un aumento del 8.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
El partido morado denuncia que el PRM ha endeudado a cada dominicano en 5,203 dólares, es decir $326 mil pesos.