
Juego de aranceles
Una recesión en Estados Unidos, combinada con aumentos de precios, afectará de manera contundente a la República Dominicana. Ese entorno complicará más la preocupante situación económica actual.
Una recesión en Estados Unidos, combinada con aumentos de precios, afectará de manera contundente a la República Dominicana. Ese entorno complicará más la preocupante situación económica actual.
El economista Richard Medina habla sobre la caída de la economía dominicana en los últimos cinco meses y la reacción que debe tener el Gobierno dominicano en un futuro.
La caída fue generalizada y unánime en todas las edades, ingresos, niveles educativos, regiones geográficas y afiliaciones políticas, manifestó Joanne Hsu, directora de la encuesta.
Para 2027 se proyecta que rebasaríamos a Alemania y Japón, si fuéramos un país.
El índice Dow Jones perdió 2.50 por ciento, el tecnológico Nasdaq cayó 4.31 y el ampliado S&P 500 3.46 por ciento.
Programa español La Base analiza el shock mundial provocado por los aranceles masivos impuestos por Trump y la respuesta de China. Con la participación del analista Eduardo García Granado (Descifrando la Guerra).
Lo más probable es que el resultado de esas medidas sea la caída de la actividad económica, el aumento de precios y el deterioro de las condiciones de vida de la población.
Tengamos siempre presente a Juan Bosch, quien sostenía que cuando la economía norteamericana tiene fiebre, la nuestra padece una neumonía.
Señala que la economía va mal y que el Gobierno no debe usar de excusa los aranceles de Trump para justificar sus propios fracasos económicos.
La inflación de marzo se deriva principalmente de los incrementos observados en transporte (0,63 %), comunicaciones (1,40 %), bienes y servicios Diversos (0,39 %), restaurantes y hoteles (0,41 %) y vivienda (0,23 %).
En 2024, RD realizó a Estados Unidos exportaciones por 7,726 millones de dólares, de un total exportado de 12,924 millones de dólares.
Si se opta por mantener los precios mentirosos, el BCRD deberá reducir el exceso de balances monetarios reales recogiendo una parte de la liquidez nominal que inyectó en 2024 para estimular el crecimiento económico.
“¿Recuerdan el festín de pensiones del año pasado? Ahí está el costo. Totalmente un gasto improductivo. La transferencia a las Edes es el hoyo negro”, declaró.
Se tuvo en consideración que el crédito al sector privado y la demanda interna se han moderado en los últimos meses
Debemos enterrar el modelo de la España Boba frente al déficit del sector eléctrico que ha prevalecido en el país debido al temor de la clase política a tomar decisiones sensatas y valientes.