
¿La calle está dura?
La economía está desacelerada, y sus efectos ya se sienten en los bolsillos de las familias y en las ventas de las empresas.
La economía está desacelerada, y sus efectos ya se sienten en los bolsillos de las familias y en las ventas de las empresas.
La fragmentación social, la desconfianza mutua y la falta de educación cívica completan el cuadro, lo que se conoce como la tragedia de lo común.
Entre el año 2000 y 2024, la República Dominicana, a pesar de los grandes desafíos enfrentados, ha reducido sustancialmente la prevalencia de la subalimentación.
Las cifras preliminares indican que este resultado se encuentra en línea con las proyecciones de que la IED sobrepase los US$4,700 millones para el cierre del presente año.
Feller Rate destaca que, en línea con la naturaleza de la institución, la cartera de colocaciones de La Nacional presenta una alta concentración en el segmento hipotecario.
Académicos de la Universidad de Tsinghua destacaron que China está pasando de ser un receptor de reglas a un creador de normas en la gobernanza económica internacional.
La tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual
Denunciamos la corrupción, pero evadimos impuestos y aceptamos soborno. Celebramos la democracia, pero vendemos y compramos el voto.
La voluntad política, combinada con sensibilidad y visión estratégica, puede convertir a las Mipymes en uno de los motores más dinámicos del desarrollo dominicano.
Llaman a implementar políticas que reduzcan la desigualdad territorial y de género, priorizando la inversión en zonas y poblaciones vulnerables.
El precio de la libra de pollo ha experimentado un aumento drástico, alcanzando entre RD$70 y RD$80 en los puntos de venta al detalle, especialmente en la región del Cibao.
«Se endeudan para gasto corriente y no para inversiones productivas», afirma secretario de Asuntos Económicos del PLD, Luis Reyes.
La población dominicana está enfrentando un proceso acelerado de empobrecimiento, especialmente en los sectores más vulnerables y en la clase media.
Denuncian que los agricultores están siendo sometidos a condiciones injustas, teniendo que financiarse en colmados o con prestamistas a tasas altas.
El objetivo debe ser promover la economía circular sin comprometer la competitividad y capacidad productiva del país.