
Debacle del sector agropecuario
Para lograr aumentos en la producción, es necesario financiar proyectos técnicamente factibles y económicamente rentables. En este gobierno no ha sido así y por eso analizamos las cifras publicadas.
Para lograr aumentos en la producción, es necesario financiar proyectos técnicamente factibles y económicamente rentables. En este gobierno no ha sido así y por eso analizamos las cifras publicadas.
Continuidad de estado ausentes y un Gobierno que solo hace anuncios. La continuidad de estado ha sido una línea frágil, evidenciando falta de compromiso y seguimiento en las tareas y proyectos emprendidos por sus antecesores.
Hasta ahora lo que se percibe es un derroche de recursos en operaciones que no inciden a favor de la producción. San Juan merece ser transformada.
Tienen pendientes denuncias en el área de salud pública sobre ventas de empleos, compras irregulares de jeringuillas y vacunas, de medicamentos en general y otras denuncias.
Los productores de mango han enfrentado dificultades para mantener sus certificaciones Global G.A.P. debido a la falta de apoyo financiero y asesoría técnica por parte del gobierno.
El gobierno del PRM sigue cambiando para mal la vida de los productores agropecuarios nacionales. Este es el caso de los productores de cebolla del sur del país, que reclaman el cumplimiento de compromisos del gobierno.
Lamentamos el retroceso de la institución en todos los sentidos incluyendo, a pesar de las cuantiosas inversiones, la parte fundamental de la informática.
En enero 31 de este año 2023, en el mismo periódico, aparece el acuerdo con cebolleros que hoy niega el Ministro…
Mienten sobre la agropecuaria nacional, a sabiendas de que las importaciones sumieron en el colapso a la producción nacional en sentido general salvo pollos, huevos, y arroz gracias a las plataformas heredadas de mantiene el ritmo de producción.
Para pasar de 13.2 millones a 14.7 millones de arroz, hubiese sido menester recolectar 1.5 millones en el mes de diciembre, lo que queda demostrada la falsedad con la publicación por provincia y municipios.
Se evidenció el colapso del proyecto La Cruz Manzanillo, un hecho fríamente calculado. Ahora será entregado a “inversionistas” que llevan décadas detrás de ese filete de terrenos.
El Bagricola se convirtió en la caja chica del Ministerio de Agricultura. Penosa situación que junto a la política de privilegiar las importaciones de alimentos en desmedro de la producción nacional, destruirá una institución que ayer jugó un papel estelar a favor de la producción agropecuaria.
El país no perdonaría a los responsables si se produjera, además de la intranquilidad entre los productores, la pérdida de la autosuficiencia en la oferta del arroz, pues es de pleno conocimiento que el dominicano prefiere la calidad y sabor de nuestro arroz comparado con el importado.
Desde el gobierno pasado, encabezado por Danilo Medina, se han dispuesto medidas mediante decretos de asegurar la comercialización de la producción agropecuaria nacional.
Investigaciones científicas sugieren que, bajo los efectos del cambio climático, particularmente los eventos hidrometeorológicos están llamados a hacerse más frecuentes e intensos (IPCC, 2013).