
Volvamos a lo que teníamos en el 2019 ¡Salvemos nuestro país!
Tenemos que volver a los gobiernos del PLD. En ellos se vivía MEJOR, con crecimiento, desarrollo y bienestar. Volvamos a lo que teníamos en el 2019. Salvemos nuestro país.
Tenemos que volver a los gobiernos del PLD. En ellos se vivía MEJOR, con crecimiento, desarrollo y bienestar. Volvamos a lo que teníamos en el 2019. Salvemos nuestro país.
Ahora, a pesar de las ESTADÍSTICAS con ESTEROIDES, se produce menos, se importa más y los ciudadanos pagamos los precios más elevados.
Por más que manipulen cifras, la realidad demostrable con los informes oficiales analizados, es que la producción de arroz descendió por debajo de la producción alcanzada en los años 2O18 y 2019.
¿Qué ha sucedido en estos 20 años y en qué situación se encuentra la República Dominicana respecto a la producción de arroz?
El experto agropecuario Carlos Segura Foster lo explica muy bien en tan solo 4 minutos.
Evitemos que siga el curso de oligopolio ya en otros sub-sectores, tales avícola y porcino en la producción del arroz.
Desde que asumieron las actuales autoridades comenzó la debacle de la producción y a consecuencia de ello, la escalada alcista de los precios.
Recibieron préstamos en la Sucursal de Santiago con una facilidad tal que algunos de ellos se solicitaron, se aprobaron y desembolsaron el mismo día.
Hay dádivas y pagos de compromisos disfrazadas de préstamos y operaciones engañosas al refundir deudas y comprar deudas a otras instituciones.
Carlos Segura Foster analiza el desmonte de las políticas agropecuarias de los gobiernos de Danilo Medina, que ha afectado al sector y la seguridad alimentaria en Reoública Dominicana.
Denunció la creación de puestos fuera de la estructura con altos salarios para beneficiar a relacionados es una práctica frecuente, verificable en la nómina.
La producción agropecuaria nacional necesita un Bagrícola sólido, para financiar la producción nacional en especial a los pequeños y medianos productores.
La FAO, en su informe mensual, nos informa que durante el año 2023 los alimentos bajaron de precios más de un 13%. ¿Por qué aquí aumentaron casi un 8%?
Como se refleja en la siguiente imagen, durante los 8 años de los gobiernos del PLD, encabezados por Danilo Medina, los alimentos nunca aumentaron por encima de la inflación promedio, en el presente gobierno ha sido lo contrario. Ahora se importa más, se produce menos.
Carlos Segura Foster señaló que las protestas de las últimas semanas están integradas fundamentalmente por pequeños y medianos productores de todos los sectores, que están prácticamente extinguidos.
Para lograr aumentos en la producción, es necesario financiar proyectos técnicamente factibles y económicamente rentables. En este gobierno no ha sido así y por eso analizamos las cifras publicadas.