Químicos tóxicos hasta en la sopa
Pesticidas, compuestos perfluorados y plastificantes invaden nuestro día a día, a través del agua, la comida y los productos que usamos. Sus efectos pueden ser más letales que los de la covid, la malaria o el sida.
Pesticidas, compuestos perfluorados y plastificantes invaden nuestro día a día, a través del agua, la comida y los productos que usamos. Sus efectos pueden ser más letales que los de la covid, la malaria o el sida.
A nuestro metabolismo no le ocurre nada anormal. Mantiene, en la mayoría de los casos, intacta la capacidad de respuesta, por lo que librarse de esos kilos de más resulta tan sencillo en términos metabólicos a los 45 años como a los 25.
Descubre cómo se hacen las papas fritas de McDonald’s
Se evaluarán los riesgos del uso y consumo del cereal genéticamente modificado, las repercusiones del uso asociado al glifosato y su posible impacto en la salud humana.
Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, no solo por la comida sino por los recursos que hacen falta para producirlos.
El casabe se elabora a base de yuca, es de origen suramericano y se integró en la cultura del Caribe desde muchos siglos antes de la llegada de los españoles.
El ayuno y la abstinencia de carne ya se daba en el cristianismo en sus orígenes, así que desde el siglo II tenemos datos fehacientes sobre las prácticas cristianas de alimentación frugal y penitente.
Un estudio del Centro Clínico de Nutrición y Modificación de Factores de Riesgo del Hospital St. Michael de Toronto, Canadá, y publicado en la revista Canadian Medical Association Journal, destacó que consumir una porción (130 gramos o 3/4 de una taza) al día de frijoles, garbanzos, arvejas o lentejas contribuye a reducir el colesterol malo.
En Profundidad
29 ENERO 2023
En la República Dominicana el casabe tiene historia y gastronomía insignes. De hecho, fue quien propuso el expediente, que de los Taínos heredaron historia y sapiencia.
Científicos han hallado que una pequeña cantidad de productos animales podría tener cabida en nuestra dieta sin causar estragos en el medio ambiente. Pero es mucho menos de lo que consumimos hoy en día, y solo si se cría de la forma adecuada.
Las PFAS son un grupo de sustancias químicas que tardan un tiempo en descomponerse de forma natural y pueden dañar la salud de una persona, y comúnmente se les conoce como «químicos para siempre», según la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.
Solo un 10% aproximadamente de los restaurantes españoles distinguidos con algún reconocimiento de alta cocina están liderados por mujeres.
Con su lema “Mucho más que tacos y tequila”, Google muestra en su sección de Arts & Culture un espacio para la historia secreta de la comida mexicana.
En el caso de Italia, la idea de la sostenibilidad viene ligada al respeto por el ambiente y las tradiciones locales de cada una de las 20 regiones del país.
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que va en aumento en los últimos años y que puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte.