
Roberto Rodríguez Marchena: el pastor con olor a oveja
Su legado no solo vive en los archivos de la comunicación gubernamental, sino en los corazones de quienes tuvimos el privilegio de caminar a su lado.
Su legado no solo vive en los archivos de la comunicación gubernamental, sino en los corazones de quienes tuvimos el privilegio de caminar a su lado.
Gracias por los mensajes de aprecio, en los que han destacado la calidad humana y profesional del fundador de esta Comunidad.
Aclaró que este término (invasión) es utilizado por estos sectores para agitar la emoción y el miedo de la gente.
Más de un centenar de quisqueyanos pertenecientes a diferentes entidades efectuaron una vigilia en la plaza del Teatro United Palace.
Un análisis del impacto emocional y social de las tragedias en las familias afectadas y el poder de la desinformación en las redes sociales en estas situaciones.
En ese mismo sentido, expresó solidaridad por las pérdias que tuvo el municipio de Haina, una de las cuales, el destacado artista popular Rubby Pérez, oriundo de Haina.
El resultado preliminar de esta labor en el lugar de la tragedia es de 221 cadáveres rescatados y 189 personas trasladadas a distintos centros de salud.
Resalta que, a pesar de las transformaciones en los medios, estos no desaparecen; más bien, evolucionan y se convierten en parte del mensaje.
Una mujer fue puesta bajo custodia bajo sospecha de publicar material escrito para fomentar el odio racial y difundir información falsa.
Quien logra establecer y hacer predominar un relato sobre los demás existentes es quien tiene las mayores posibilidades de dominar la narrativa política, de ahí la importancia de la construcción del relato.
No es suficiente que el pensamiento sea “crítico”, es crucial que sea revolucionario, empezando por “mirar hacia adentro” porque también la ideología de la clase dominante ha sabido ser “crítica”.
El veterano periodista y director del periódico Hoy, Bienvenido Álvarez Vega, fue seleccionado de manera unánime como el ganador del Premio Nacional de Periodismo 2023.
Esto que está pasando en Estados Unidos se va a reproducir a otros países, como ocurrió el 8 de enero en Brasilia, con el asalto a los tres poderes. Y mañana puede ocurrir en otro lugar”, advierte.
Los ‘gobiernos progresistas’ en su mayoría trataron de encabezar los movimientos sociales, subordinarlos a su institucionalidad, para evitar cualquier crítica ciudadana, en muchos casos acusando a las voces disidentes de ser «agentes de la derecha», disminuyendo así los espacios realmente democráticos y haciendo de esta forma un enorme regalo a la derecha, al acecho de recuperar el poder.
Veamos por un momento la triste realidad que nos rodea: en esta época, todo el mundo es un “influencer”, a título personal.
Lo que empezó como fenómeno un tanto espontáneo diez años atrás, a la par de las redes sociales emergentes de ese entonces, se ha convertido en un relajo de proporciones épicas y de poca ética profesional.