Comunicación

The Biden White House media doctrine: Less can be more
12-04-21
“Our communications strategy is based on innovation in the digital space, flooding the zone in regional and coalitions press, and effectively using traditional national media. He’s the president, he’s got a lot on his plate. We have people fanning out every single day across different media to amplify his message,”

¿Por qué hoy se celebra el Día Nacional del Periodista?
05-04-21
También existe el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra cada 3 de mayo.

El caso Jompéame raya en lo absurdo
Bien pudiera verse como un caso de aplicación selectiva a la ley. En periódicos, revistas y programas de televisión es común toparse con reportajes centrados en niños y adolescentes; algunos positivos y agradables, otros desgarradores y tristes.

Ya hay casi 600 millones de personas que hablan español
Los hablantes nativos del español ascienden ya en el mundo a 493 millones, mientras que se acercan a los 600 millones los usuarios potenciales del idioma, aseguró el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el “Foro Latinoamericano de Universidades”.

‘En Llamas’, el último libro de Naomi Klein sobre la crisis climática
Un enardecido argumento a favor del Green New Deal. Advierte de que solo lograremos estar a la altura del reto existencial planteado por el cambio climático si estamos dispuestos a transformar las políticas que originaron la crisis.

Redes sociales como principal canal de venta
Ariel Fondeur, mercadólogo y exitoso empresario de la hostelería, recomienda a las empresas capacitar en venta a sus community managers para no perder la batalla real: las ventas.

Qué es la «fatiga de Zoom» y cómo evitarla
03-03-21
«Hacer un Zoom» va camino de volverse una expresión tan propia del mundo conectado como googlear o «poner un whatsapp».
La «fatiga de Zoom» tiene su origen en las miradas directas y su exceso en el tiempo.

Aprueba Australia ley que obliga a Facebook a pagar por noticias
Google capta el 53 % y Facebook el 28 % de la publicidad en Australia.
La crisis de los medios se agravó por el COVID-19. Decenas de periódicos han cerrado y centenares de periodistas han perdido su empleo.

Tras años en el limbo, la prensa “tradicional” empieza a ser reivindicada
¿Deben pagar los motores de búsqueda y otras plataformas a los creadores de contenido?
Análisis de Rocío Díaz, experta en tecnología y comunicación.

Las redes sociales, nuevo medio dominante
Hay que tener conciencia de que Internet ya no es ese espacio de libertad descentralizado que permitía escapar de la dependencia de los grandes medios de comunicación dominantes.

|Entrevista| Poder que no sepa adaptarse a redes sociales será el gran perdedor: Ignacio Ramonet
12-01-21
El autor del libro Cien horas con Fidel aseguró que las redes son expresión de una “auténtica democratización” de la comunicación, aunque advierte también que estas “han multiplicado hasta al infinito las capacidades de manipulación de las mentes”

Publicidad sentimental de esta Navidad de pandemia ya no cala en espectadores
27-12-20
Jesús Bermejo-Berros, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Valladolid, explica el impacto de la COVID-19 en las estrategias persuasivas de los anunciantes, en este análisis publicado originalmente en The Conversation.

Mejor la esperanza que la utopía
Si la política democrática nos desampara, haciendo del lenguaje político un gesto soez, de estilo vulgar, con un un vocabulario hiriente, el fin está cerca. Esta advertencia la hace Antoni Gutiérrez-Rubí en este análisis publicado originalmente en La Vanguardia.

La felicidad como objetivo de las políticas públicas. Más biopolítica, por favor
Compartimos con nuestros lectores la reflexión de Antoni Gutiérrez-Rubí, publicada primero por Ethic, en la que propone la felicidad como objetivo de las políticas públicas.

«La batalla por la verdad es preciso darla en las redes sociales»: Ignacio Ramonet
18-12-20
En un conversatorio realizado junto al colectivo de Granma, el periodista Ignacio Ramonet planteó que «la batalla por la verdad es preciso darla en las redes sociales».