Elegir películas dominicanas para nominaciones y premiaciones no puede corresponder a una receta mediática. Sale de la evaluación de un inventario. Este es solo uno a ser tomado, o no, en cuenta.
Cuatro grandes producciones ya han sido atrasadas hasta 2024 y al menos 220 millones de euros de inversión en España están en juego a la espera de negociación.
El Centro Cultural Banreservas proyecta este martes 22 la película «Ladrón de bicicletas», un clásico inolvidable que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine.
Como parte del Ciclo de Cine Clásico que desarrolla, el Centro Cultural Banreservas proyectará la película «El cartero de Neruda» el próximo martes 8 de agosto, a las 7:00 de la noche.
El miércoles 12 de julio se estrenará en Santiago, en el Centro León, el documental «Renacer», con los comentarios de Patricio López, atleta paralímpico y protagonista del filme, y de su productor, Danilo Reynoso.
Como parte de su Ciclo de Cine Francés, el Centro Cultural Banreservas invita a la población a asistira a la proyección de la película «Petite fille», del director Sébastien Lifshitz. El martes 11 de julio a las 7:00 de la noche.
El Ciclo de Cine Francés inicia el martes 4 de julio, a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural Banreservas, en la calle Isabel La Católica #202, de la Ciudad Colonial.
Esta es posiblemente la edición más completa de las que producido hasta el momento Armando Guareno y su equipo, al ofrecer 120 producciones, lo que incluyen que esperan provocar reacciones del público y los opinadores cinematográficos.
El Centro Cultural Banreservas invita a participar en el «Taller de desarrollo de proyectos cinematográficos», impartido por Nicole Quiñones, el sábado 17 de junio, de 9:00 a 5:00 de la tarde.
La presidenta de la institución considera que, al beneficio de la Ley Nacional de Cine, se debe abogar por la creación de un publico masivo a las películas criollas de alta calidad.
La actriz dominicana Magnolia Núñez resultó ganadora en el renglón de Mejor Actriz Principal, en la 4ta. edición de los premios organizados por la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), por su participación en la película Carajita.
El IV Premio ADOPRESCI del Cine cobra singular importancia por ser el galardón que emana de quienes evalúan profesionalmente los proyectos de la industria audiovisual dominicana.
Leticia Tonos es la precursora de la mujer dominicana como directora, abriendo el camino a otras que le han sucedido cuando en 2011 estrenó La hija natural para continuar con una carrera de éxitos que incluyen Cristo Rey y Mis 500 Locos.