En la ceremonia en la que se premió la producción de Alfonso Quiñones, también fue reconocida la película “Malpaso”, de Héctor Valdez, quien ganó el Premio Especial del Jurado, y la película “Amalgama”, del director mexicano Carlos Cuarom.
La película es protagonizada por Vicente Santos, quien interpreta a Liborio, así como por Karina Valdez, Ramón Emilio Candelario, Fidias Peralta, Anderson Mojica, Jeffrey Holsman y Gabriel Medina.
El documental examina los efectos de casi seis décadas de sanciones y embargos sobre Cuba y su pueblo, con un enfoque particular en las tensiones de la Guerra Fría a las que regresaron después de que Trump se calmó brevemente durante la presidencia de Obama.
“Dossier de ausencias”, docudrama dominicano dirigido por Rolando Díaz y producido por Alfonso Quiñones, y protagonizada por Judith Rodríguez, tendrá su estreno mundial compitiendo en la edición número treinta y seis del Festival del Cine Ibero-Latino Americano de Trieste en Italia.
La nueva película de connotación marca país que lleva por nombre «Aire» empieza su rodaje próximamente en los estudios Pinewood y desde ya recibe el visto bueno de la industria siendo seleccionada entre miles de proyectos que aplicaron para presentarse dentro de Iberseries Platino Industria.
Se trata de una cinta de ficción basada en hechos reales. Es la historia de Manuel Mena, un policía que vive entre dos mundos, siguiendo los pasos de su padre y su tío bajo un sistema corrupto.
Fue un símbolo de las víctimas de la fiebre anticomunista en la meca del cine, que dejó sin trabajo a dirctores, actores y guionistas. Integró la lista negra y ganó dos Oscars en los 50, uno con un testaferro y otro con un seudónimo.
El largometraje producido por las dominicanas Ulla Prida y Alexandra Guerrero, fue dirigido por la argentina Silvina Schnicer y el español Ulises Porra y se estrenó en el festival el pasado 24 de septiembre.
Judith Rodríguez se alzó con el premio a Mejor Actriz por su papel en El Blanco. El premio a mejor actriz secundaria lo ganó Karina Valdez, por su actuación en El blanco, y el de Mejor Actor secundario correspondió a Félix Germán, por Candela.
Todo inició con el deseo de los cineastas Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán de tener una sala para hacer proyecciones y crear un espacio para propuestas diferentes a las que normalmente se proyectan en nuestros cines comerciales.
Su estreno mundial fue en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale) considerado uno de los tres festivales de cine más importantes del mundo y es el festival anual de mayor audiencia en su sección “Panorama”.
El Festival de Cine de Lima, principal evento cinematográfico del Perú, es una reunión fundamental para profesionales del quehacer cinematográfico y para el público peruano y latinoamericano.
El total de los presupuestos aprobados para la realización, asciende a más de mil millones de pesos, proveniente de 17 películas que se acogieron al referido artículo.