
Flamboyanes, colonialismo e identidad
Que una planta se convierta en símbolo cultural en nuestros países está más ligado a la historia de dominación colonial de nuestros pueblos que con el conocimiento de nuestra flora y de nuestra cultura
Que una planta se convierta en símbolo cultural en nuestros países está más ligado a la historia de dominación colonial de nuestros pueblos que con el conocimiento de nuestra flora y de nuestra cultura
Las estrategias de adaptación climática son esenciales para fortalecer economías y crear comunidades más seguras.
El Grupo Jaragua informó que miembros de su equipo junto a guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente estuvieron identificando y señalizando nidos de tortuga tinglar.
La semana pasada, se encontraron más de 50 delfines muertos y al borde de la muerte a lo largo de la costa del condado de Los Ángeles. Solo el domingo hubo 16 en San Diego.
Las conversaciones —en la vida real— pueden ayudar a cerrar la brecha partidaria, pero el truco es dar cierta estructura a la discusión, dice un ecólogo humano.
Inaugurado en 2011 como parte del viceministerio de Recursos Forestales, el banco de semillas suple las plántulas destinadas al Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas Forestales.
“Debemos avanzar hacia una economía sostenible, no una que explote, contamine y desperdicie”, publicó ONU Medio Ambiente.
La destacada bióloga Ángela Guerrero denunció que la minera Barrick Gold propicia un ecocidio en la comunidad Zambrana, de Cotuí.
Los pueblos que viven cerca de la naturaleza tienen una rica tradición que integra a las plantas, los animales y los paisajes en sus lenguas maternas —y puede que tengan pistas vitales para proteger la biodiversidad—.
La vacuna contra el chikungunya de Butantan y Valneva es un caso innovador en el mundo, ya que es la primera en ser aprobada inicialmente con base en datos de producción de anticuerpos.
Las abejas melíferas juegan un papel crucial en la seguridad alimentaria global, y sus pérdidas masivas pueden desencadenar efectos adversos en diversas industrias agrícolas.
Los apicultores de Manzanillo, orgullosos herederos de un oficio transmitido por generaciones, se sienten acorralados y al borde de la desaparición.
El riesgo relativo de mortalidad con las temperaturas más frías ha disminuido un 2 % anual desde 2003, mientras que en condiciones de calor extremo solo ha caído un 1 % anual.
Una iniciativa pionera liderada por Woodland Trust ha puesto en marcha uno de los mayores proyectos de siembra con uso de drones en el suroeste de Inglaterra.
Las autoridades agradecieron a cada una de las personas que trabajaron sin descansos para obtener resultados satisfactorios.