
Deplora Día del río Yaque del Norte lo encuentre contaminado y deforestado
Precisó que el Yaque del Norte recibe las aguas contaminadas de pequeños ríos, arroyos y cañadas debido a los asentamientos humanos en sus márgenes.
Precisó que el Yaque del Norte recibe las aguas contaminadas de pequeños ríos, arroyos y cañadas debido a los asentamientos humanos en sus márgenes.
El órgano judicial de las Naciones Unidas prevé detallar la relación entre el cambio climático y derechos humanos como el derecho a la vida, salud, alimentación o vivienda.
Recordó que la parte periférica corresponde al Jardín Botánico y no debería ser tocada por las autoridades.
Los ministerios de Deportes y de Vivienda y Edificaciones fueron autorizados a cortar otros 601 árboles en el Parque Olímpico Juan Pablo Duarte.
La batalla por la Bahía de Manzanillo es una batalla por el futuro de la República Dominicana, un futuro donde el desarrollo respete la vida.
Un estudio revela que los arrecifes de coral del país están en estado crítico, con solo un 10 % de cobertura viva y este es un ecosistema marino vital para la sostenibilidad del turismo de sol, playa y pesca.
El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte está siendo sometido a una rehabilitación integral de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
Será el jueves 24 de julio, a las 10:00 de la mañana en el Auditorio del Jardín Botánico.
Señala que la protección del Jardín Botánico es también la protección de nuestras abejas, de la salud emocional y ambiental del habitante de Santo Domingo.
El cineasta dominicano José María Cabral convoca a un encuentro para mostrar su desacuerdo con la propuesta que contempla tomar un lateral del Jardín Botánico para ampliar la avenida República de Colombia.
El exdirector del Jardín recuerda que son muchos los seres humanos que cada día acuden a este espacio en busca de aire puro, belleza natural y salud.
El caso del Jardín Botánico y la crisis del ordenamiento territorial en Santo Domingo. Si el Estado no respeta sus propios límites, entonces la democracia territorial está en riesgo. El Jardín Botánico no debe tocarse.
Cualquier intervención que altere su extensión, fragmentación ecológica o función es inconstitucional, ilegal, científicamente insostenible y éticamente inaceptable.
Los comunitarios están dispuestos a «morir en esta lucha» contra la instalación de granceras en el distrito municipal de El Cachón, Barahona.
No podemos permitir que la ciudad continúe creciendo sin ningún tipo de planificación urbana sino corremos el riesgo de repetir una y otra vez situaciones como la que hoy en día amenaza al Botánico.