
El Botánico no se toca: concienticemos a las comunidades para defender la vida
Unirse para defenderlo no es un acto de rebeldía, es un acto de amor. Amor por el barrio, por los hijos, por la ciudad, por el país.
Unirse para defenderlo no es un acto de rebeldía, es un acto de amor. Amor por el barrio, por los hijos, por la ciudad, por el país.
La movilización ambientalista recorrió tres kilómetros en el polígono central de San Juan de la Maguana, y fue organizada por la Confraternidad de Ministros e Iglesias Evangélicas de San Juan.
Los líderes comunitarios advierten que esta actividad extractiva representa una sentencia de muerte para los vitales recursos naturales de la zona, amenazando la desaparición de ríos.
La actividad fue realizada en coordinación con el Jardín Botánico Nacional y la Fundación Eduardo León Jimenes.
Exhortó a que se impulsen alternativas que armonicen el desarrollo urbano con la protección del medio ambiente, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
El evento se llevará a cabo el jueves 17, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en la Sala Max Henríquez Ureña de la Universidad Pedro Henríquez Ureña.
Quién suscribe fue la autora del primer análisis de equivalencia ecólogica en el país, en el Parque Nacional Jaragua, así creo que sé de lo que hablo.
Jardín, eres hogar, escuela, templo, refugio, por eso, vivirás en cada semilla que despierte indignación, en cada abrazo que se atreva a protestar con ternura, en cada voz que elija la raíz, en vez del cemento.
El proyecto plantea que uno de los principales obstáculos para acceder a la justicia es el pago de un abogado.
Los científicos de la NOAA afirman que el acceso a los datos satelitales son necesarios para una mejor predicción en la formación de los huracanes.
Insectos como abejas, avispas, mariposas y otros dípteros podrían estar sufriendo daños fisiológicos, con efectos acumulativos sobre los servicios ecosistémicos que prestan.
El río Guadalupe se desbordó precipitadamente: en la madrugada del 4 de julio alcanzó un aumento de hasta 29 pies.
Si bien julio es tradicionalmente el mes más cálido en el hemisferio norte, resulta excepcional observar estos extremos tan temprano en la temporada.
El verano pasado fue el sexto más letal desde 2015, con 2 020 muertes vinculadas a las altas temperaturas, según el Ministerio de Sanidad. El 90 % de los fallecidos tenía más de 75 años y más del 60 % murió en agosto.
Las bolsas de plástico se han convertido en uno de los objetos más cotidianos y también uno de los más perjudiciales para el medio ambiente.