El estudio, que se publica durante la decimoquinta sesión de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), pide alcanzar un compromiso de ámbito mundial en materia de preparación y resiliencia ante la sequía en todas las regiones del mundo.
Los regidores alegan que a 21 años de haberse inaugurada la presa de Monción, EGEHID no ha realizado un aporte importante a la comunidad y la administración de la presa no cuenta con un miembros del municipio en su consejo directivo.
Ayer, activistas de 16 países se unieron a @greenpeace para bloquear un megabarco que llegaba a Ámsterdam con 60 millones de kilos de soja de Brasil. Los activistas permanecieron en el lugar durante 18 horas, exigiendo una nueva y fuerte ley de la UE «contra la deforestación» para garantizar que la destrucción de ecosistemas y las violaciones de los derechos humanos se eliminen por completo de nuestro sistema alimentario.
Tras ocho años de conflicto, Yemen está al borde de otro desastre humanitario y medioambiental. Un envejecido petrolero varado frente a la costa de Yemen, el FSO Safer, que contiene un millón de barriles de petróleo, amenaza con verter su contenido en las aguas del Mar Rojo.
Así lo denunció la destacada bióloga botánica Ángela Guerrero, quien lamenta que se esté explotando el Bahoruco Oriental, recuerda que en Loma La Filipina está el redescubierto helecho Goniopteris fuertesi, luego de más de cien años de la primera colecta.
Hay un 50 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales, el límite inferior del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Y esas probabilidades se incrementan con el paso del tiempo.
Las instalaciones de conversión de residuos en energía ofrecen una protección ambiental significativa, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y desempeñan un papel complementario importante en los esfuerzos de reciclaje, según un nuevo informe de la Escuela de Ingeniería Grove de la City College of New York que revisa las investigaciones científicas más actualizadas. estudios de la industria.
Este año no empezó bien. En enero, frente a la costa de Tailandia, miles de litros de petróleo se filtraron al mar desde un oleoducto submarino cortesía de la subsidiaria de Chevron. El derrame resultante ennegreció las aguas y las playas, matando la vida silvestre local y amenazando los medios de subsistencia de las comunidades que dependen del mar.
En un intento por combatir el impacto de la degradación ambiental en la zona del Sahel y detener la expansión del desierto del Sáhara, en 2007, la Unión Africana lanzó el proyecto de construcción de una Gran Muralla Verde conocida como Great Green Wall (GGW). Desde sus inicios, el proyecto ha tenido que hacer frente a múltiples problemas que han demorado el cumplimiento de los objetivos marcados para el 2030. Durante la Cumbre One Planet celebrada en enero de 2021 en París, Emmanuel Macron, anunció el denominado Acelerador de la Gran Muralla Verde, con el que se pretende salvar el proyecto. Con este nuevo enfoque, la GGW se ha convertido en un plan ambicioso pero necesario afrontar los desafíos climáticos, demográficos y de seguridad que afronta el Sahel.
La bióloga Ángela Guerrero conversa con el escritor Ramón Tejeda Read sobre los principales problemas que afectan el medio ambiente en República Dominicana.
¿Qué son los edificios sostenibles? Son aquellos que se construyen siguiendo pautas de sostenibilidad medioambiental social y económicas. Y ello se hace desde el diseño, pasando por todo el proceso constructivo e inclusive llegando a las etapas de promoción y venta y al mantenimiento general durante toda su vida útil.
La India ha sufrido una importante ola de calor durante las últimas semanas. Aunque la situación parece mejorar según el servicio meteorológico indio (IMD), las condiciones siguen siendo desfavorables en muchas áreas. Las olas de calor han perdido la etiqueta de “severas” pero siguen dándose en algunas bolsas del país. India no no es ajena a las olas de calor, pero éstas son más habituales en el periodo entre mayo y junio, lo cual implica que esta última ola ha llegado antes de lo previsto. Este abril el país ha visto la temperatura media superar en 1,36ºC la media de los abriles entre 1981 y 2010.
Ya hemos advertido que las presas no producen agua, sino los bosques de las cuencas hidrográficas. Por lo tanto, hace falta una gestión transparente y organizada para que las cuencas puedan cumplir con su función ecológica.
El consumo de carne roja no solo puede perjudicar a la salud, también afecta al medioambiente. Los impactos negativos se traducen en un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero o cambios en el uso del suelo. Por eso, las alternativas alimentarias a la carne podrían mejorar la salud y la sostenibilidad.