Literatura
El día más largo de un muerto

Consternados, en horas tempranas de la mañana se reunieron todos en las esquinas, en las plazas públicas y en los pasillos de las oficinas gubernamentales para hablar del mismo tema. (Relato escrito por Eddy Mateo Vásquez, exsenador de la República)
El día en que se aburrió Juan Pablo

Pedro Mir dedica una de sus Crónicas de un sí y un no, la titulada El día en que se aburrió Juan Pablo, a explicarnos en qué consiste la grandeza de Juan Pablo Duarte. Fue publicada en 1973 en la revista ¡Ahora! A propósito del cumpleaños del Padre de la Patria, aquí la compartimos.
Los inmigrantes, por Norberto James

Ojalá rinde tributo al gran poeta, orgullo del Ingenio Consuelo y de la República Dominicana, Norberto James, fallecido este viernes. Recupera uno de sus más emblemáticos poemas: «Los Inmigrantes».
La mamama

El hombre ataviado de vestimenta negra fijó su mirada impiadosa sobre la mujer. (Relato escrito por Eddy Mateo Vásquez, exsenador de la República)
Cuando amaban las tierras comuneras

El desafío de escribir un texto sin signos de puntuación es del escritor. El reto de leerlo es del lector. Este último pondrá la puntuación y, posiblemente, también la conclusión. Es el caso de Cuando amaban las tierras comuneras, novela del Poeta Nacional Pedro Mir. (Análisis escrito por Ramón Tejeda Read).
Ojalá

Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza. Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.
Yo bailé con una muerta

Para el deleite de nuestros lectores y lectoras, compartimos un relato de la autoría de Lito Santana, publicado originalmente por el periódico El Caribe.
Fallece John Le Carré, el espía escritor

A los 89 años murió John Le Carré, el espía convertido en novelista cuyas intrincadas y elegantes narrativas definieron al thriller de espionaje en la Guerra Fría, y que generó aclamación hacia un género que los críticos ignoraron, según reportó Página 12.
Baja Moss baja

Asdrovel Tejeda es poeta. Nos recuerda aquí, con versos transidos de dolor, el asesinato de George Floyd en Estados Unidos y las luchas por los derechos humanos en aquel país.
¡Cipy, no lo mate!

El grito de clemencia estremeció todo el vecindario. Era alrededor de las dos de la madrugada y la gente disfrutaba del ambiente frío que para diciembre siempre aplaca el intenso calor de la región. (Relato de Lito Santana para Ojalá)
¿Donde la dejaste?

La noticia se propagó por toda la comarca con la rapidez del fuego de un añejo cañaveral de trapiche. (Relato escrito por Eddy Mateo Vásquez, exsenador de la República).
CANELA [Cinnamomum verum]

Compartimos un poema para el disfrute de nuestros lectores y lectoras, escrito por Ramón Tejeda Read, en noviembre de 2020.
El natalicio del sol

«El natalicio del sol» es otra “Tarjeta de Navidad” de Pedro Mir, que recuperamos en Ojalá para compartir con nuestros lectores y lectoras.
El alma de las cosas

Pedro Mir no es sólo nuestro gran poeta nacional. Es también un formidable historiador y un gran cronista. De sus «Crónicas de ayer menos cuarto», (1970-1971), Ojalá recupera, para sus lectores, «El alma de las cosas».
Ajo y cebolla

Nada más sedicioso que su amable ebullición
en la olla que canta con su vapor de fiesta.
Nada más infantil que su viajar solemne
del fondo a la superficie del caldo