El cuerpo como protagonista, la brevedad como divisa: «Quisiera amarte menos» acaba de aparecer en edición local de Galerna después de haber sido publicada en España. Escritora y cantante de jazz, Tatiana Goransky suma un libro a una trilogía sobre erotismo, sexo y los juegos que se juegan en nombre del amor.
Viajes a México, Haití y otros países; vida en Cuba, Venezuela y Francia. Así fue la vida de Alejo Carpentier. Una de sus obras más destacadas es «El reino de este mundo», una novela publicada en Cuba en 1949 que trata sobre la Revolución haitiana.
El sustantivo balotaje, y no las formas híbridas ballotaje, ballotage, ballottaje, balottaje, balotage ni balottage, está recogido en el diccionario académico y también lo incluye el Diccionario de americanismos con el significado de ‘segunda vuelta electoral, que se realiza entre los dos candidatos más votados si ninguno de ellos ha obtenido la mayoría requerida para ser proclamado vencedor’.
Grosso modo, con dos eses en grosso, es una locución latina que significa ‘aproximadamente’ o ‘a grandes rasgos’. A pesar de lo extendido de su uso, es siempre incorrecto anteponer la preposición a, según se afirma en la Nueva gramática de la lengua española.
Salas Caras y Caretas presenta una nueva propuesta virtual en el que actores y actrices leen obras destacadas de la poesía, la narrativa y la dramaturgia. Es un ciclo de textos leídos, entre los que se pueden encontrar: poesías, fragmentos de obras de teatro, parábolas y/o cuentos. Son leídos por actrices y actores de nuestra querida comunidad artística.
Solo reconocida por algunos cuantos nostálgicos de la Resistencia, Anne es una mujer de carne y hueso que participó en muchos episodios clave de su época, como la lucha contra los nazis desde la clandestinidad o su colaboración con el FNL (Frente Nacional de Liberalización) en Argelia.
s (A Coruña, 1957) vuelve a la literatura infantil y juvenil con Chispas(Alfaguara, 2021). Una ingeniosa alegoría del mundo moderno que desborda fantasía y que, al mismo tiempo, explora con visión crítica temas tan reales y actuales como las redes sociales, las modas, la autoafirmación individual a contracorriente, la confianza en uno mismo o la fama y su relación con el arte.
La Dirección de Gestión Literaria del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña organizaron la conferencia “Carmen Natalia: Dictadura, literatura y resistencia”, que fue dictada por la escritora puertoplateña Yury Parra Tió.
En el encuentro participaron el poeta Tomás Castro Burdiez, el artista José Peguero y la cantautora Virna García, integrantes de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, entre otros.
Durante el acto inaugural del evento, organizado por la Fundación Festivales de la Montaña, la escritora Taty Hernández Durán, pondrá en circulación su más reciente poemario: Poemas para dormir en tres cuartos.
El evento será celebrado los días 16 y 17 de noviembre y se centrará en reflexiones sobre el tema “La política y la globalización en la literatura panhispánica”.