
¡Oh! Habana. Te abro las puertas a mi vida
De ti me llevo la alegría y la sonrisa de cada una de tus caras, esas que recordaré en cada una de mis andanzas.
De ti me llevo la alegría y la sonrisa de cada una de tus caras, esas que recordaré en cada una de mis andanzas.
No son sólo cuentos. En estos escritos, el profesor Bosch invita a reflexionar y a comprender que existe un vasto mundo al que podemos acceder mediante la educación.
El libro contiene fotos de flores de la colección del Jardín Botánico Nacional, tomadas por Eladio Fernández y Pedro José Borrell Bentz, ambos de trayectoria reconocida foto-ambiental.
Como cada año, este jueves 6 de marzo de 2025, el mundo celebra el natalicio del escritor colombiano Gabriel García Márquez, destacado novelista, cuentista y guionista.
A propósito del mes de la patria y el Día de la Bandera. Estos versos son del gran poeta dominicano Gastón Fernando Deligne, pertenecen al poema Arriba el Pabellón.
En una expedición junto a Leopoldo Lugones, en 1903, Horacio Quiroga conoció la selva misionera.
Cantó sin descanso, prefiriendo el lenguaje del campesino del Cibao para sus décimas. Hizo de su habilidad para versificar su medio de vida, vendiendo al pregón sus décimas por calles, plazas y mercados.
Este 12 de febrero se cumplen 41 años del fallecimiento de Julio Cortázar, uno de los escritores más influyentes de la literatura latinoamericana
La fortaleza San Carlos de la Cabaña ya tiñe sus espacios con letras y colores que identifican a la 33 Feria Internacional del Libro La Habana 2025, fiesta que transcurrirá del 13 al 23 de febrero.
El merengue apambichao que solivianta caderas.
El pregón con el café, primero de la mañana.
El gallo que nos despierta al filo de madrugada.
La canción que nos devuelve de los amores primeros.
El Museo Memorial de la Resistencia invita a disfrutar en familia del Cuentacuentos Califé, este sábado 8, a las 4:00 de la tarde.
El Premio Nacional de Literatura, establecido en 1990, se ha consolidado como el máximo reconocimiento a la labor literaria en la República Dominicana.
“Todas las madres nos condenan a muerte” es el nuevo libro del novel escritor dominicano Christian Encarnación, ganador del Premio Luna Insomne para Jóvenes Poetas 2024.
Creyó que podía matar y mató. Mató hasta la esperanza.
Se creyó divino.
Creyó dominar. Creyó apropiarse de todo.
Y se vio en medio de la nada.
De él es el conocido saludo a la bandera dominicana:
«¡Qué linda en el tope estás,
dominicana bandera,
Quién te viera, quién te viera,
más arriba, mucho más!»