Casa de Arte desarrolla maratón de lectura
El pasado sábado 5, Casa de Arte en Santiago llevó a cabo un maratón de lectura ininterrumpida por 12 horas, que comenzó a las 9:00 de la mañana y culminó a las 9:00 de la noche.
El pasado sábado 5, Casa de Arte en Santiago llevó a cabo un maratón de lectura ininterrumpida por 12 horas, que comenzó a las 9:00 de la mañana y culminó a las 9:00 de la noche.
La reconocida crítica de arte y literatura Delia Blanco destaca la obra de la fenecida escritora española Almudena Grandes y su novela «La madre de Frankenstein», en la que sincroniza la historia de la posguerra, de la locura y la persecución.
La reconocida crítica de arte y literatura Delia Blanco destacó la dimensión poética y patriótica del inmortal de la poesía española Federico García Lorca, uno de los mejores dramaturgos de todos los tiempos.
En el marco de la inauguración de la novena edición de la Feria del Libro de Historia Dominicana, la Fundación Máximo Gómez pone a disposición del pueblo banilejo un minibús para movilizar a personas desde Peravia a Santo Domingo.
El Archivo General de la Nación (AGN) celebrará con diversas actividades la novena Feria del Libro de la Historia Dominicana, del 24 al 28 de octubre en sus instalaciones.
En el evento participarán los poetas Rom Freschi, Isis Aquino, Ernesto Lumbares, Luis Reinaldo Pérez y Alexéi Tellerías.
Este 21 de octubre se celebra el Día Nacional del Poeta en República Dominicana, cuyo Poeta Nacional es don Pedro Mir.
La fecha, sin embargo, fue escogida porque un 21 de octubre de 1850 nació la más destacada poetisa dominicana: Salomé Ureña.
«Se trata de una obra que, por múltiples razones, nos levanta, inspira y proporciona esperanza», reseña el escritor y educador Nicolás Guevara.
La destacada crítica de arte y literatura Delia Blanco expone sobre el español caribeño, un conjunto de variedades diatópicas de la lengua española predominante en las Antillas Mayores y la cuenca del Caribe. Se habla en los territorios isleños de Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, y en territorios continentales de Colombia, Venezuela y Panamá.
La actividad se llevará a cabo el martes 11 de octubre a partir de las 7:00 de la noche, en el parque Máximo Gómez de Baní.
La exposición está abierta al público de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Sábados, domingos y días feriados de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche. ¡Gratis! Hasta el 30 de octubre.
La 16º edición del festival se celebrará del 13 al 20 de octubre. Estará dedicada a la poetisa trujillana Ana María Oviedo.
La cita editorial es la más importante de su tipo en la región, y en esta ocasión desarrollará 260 actividades gratuitas.
La escritora fue reconocida por la Academia Sueca por «el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal».
En el acto a casa llena, gente comprometida con la cultura e identidad de su pueblo dio todo de sí para que la noche fuera irrepetible.