
En Gaza ya no hay caminos
Volveremos muy pronto a Palestina
Besaremos a los héroes de la bata blanca
A sus héroes de la sonrisa
A sus mujeres de dulces ojos
Volveremos muy pronto a Palestina
Besaremos a los héroes de la bata blanca
A sus héroes de la sonrisa
A sus mujeres de dulces ojos
En muchas de las instantáneas, de carácter artístico, se reflejaba al poeta más reivindicativo, algunas de ellas con la bandera republicana de fondo.
𝐋𝐢𝐛𝐫𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐮𝐞𝐧𝐚𝐧 es un ciclo de conversaciones sobre literatura y música que organiza la Fundación Cultural Lado B junto al colectivo 360 Vinyl.
Un muchacho enamoró a una muchacha, como lo haría un macho.
Se llevó la muchacha y, como macho, le pegó tres muchachos.
Él era un macho y por eso la golpeaba. Le exigía cosas que exigiría un macho. Y la celaba como lo haría un macho.
El primer día de mi muerte abrí los ojos temprano y no vi el sol.
Tampoco llegó la noche.
No era día el primer día.
No había verbo ni tiempo.
Este año se celebrará el centenario natal de Ernesto Cardenal (1925-2020), uno de los poetas más influyentes de la literatura latinoamericana.
Centenares de lectores hacen fila desde hace varios días en la puerta de la librería Sant Jordi, de Barcelona, una de las pocas que sobreviven en el centro de la ciudad ante el vasallaje de los locales comerciales dedicados en exclusiva al turismo.
Van nuestras felicitaciones a Aurelia Castillo, a Juan Galván y a todas las organizaciones populares petromacorisanas que hacen posible la Feria Internacional del Libro de San Pedro de Macorís.
Los participantes debatieron sobre el apoyo a las iniciativas creativas y las perspectivas del intercambio cultural en las condiciones actuales.
Nadie sabe el nombre la calle que transita. Y a nadie le importa. Nadie sabe adónde va el día, adónde van los días. Porque todos los días son el mismo día. Y eso no importa.
En los espacios culturales se abrieron pasos las buenas prosas, las reflexiones sobre el futuro del género literario y hasta un panel sobre inteligencia artificial y poesía.
La primera ponencia de la jornada estuvo a cargo de la periodista y reportera de The New York Times Magazine Nikole Hannah-Jones, creadora del proyecto “The 1619 Project”.
Un hombre tomó del brazo a su hijo y lo llevó al patio de la casa. Allí le entregó un trozo de metal pequeño, del tamaño de una almendra.
La pieza treatral será interpretada y dirigida por profesionales del arte de las tablas. Será este jueves 28, a las 8:30 de la noche en el Centro Cultural Héctor J. Díaz, de Azua.
En el parque Salvador o plazoleta de los Padres de la Patria se vendían los libros a bajos precios.