
Vida y muerte moderna
El conocimiento envejece en horas, y lo viejo resulta sepultado por la ola desarrollista de la computación cuántica.
El conocimiento envejece en horas, y lo viejo resulta sepultado por la ola desarrollista de la computación cuántica.
El evento se celebrará el jueves 17 de julio de 2025, a las 3:20 de la tarde, en el aula 315 del campus universitario.
El estudio se publicó esta semana en la revista Nature Medicine, y destaca el caso de una paciente de 7 años cuya audición fue restaurada casi por completo.
En los gobiernos del PLD, a través del Régimen Subsidiado, SeNaSa amplió la cobertura sanitaria y protegió derechos sociales básicos para millones de dominicanos en condiciones de vulnerabilidad.
En tiempos cargados de pesares y miedo, de amenazas fratricidas, violencia extrema, odio racial, acoso al extranjero y persecución mortal, debemos alzar la bandera blanca de la paz y el amor al prójimo.
Danilo Medina reiteró que las políticas públicas de su gobierno estaban centradas en la gente, por el contrario a la situación vivida ahora.
En la Farmacia del Pueblo ubicada en el Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón, varios usuarios coincidieron en señalar que en el establecimiento existe escasez de medicamentos.
El Senasa informó a las cadenas de farmacias sobre la suspensión en la cobertura del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios para los afiliados a ese seguro médico.
Ahora se negocian “paquetes de salud”: empresas venden seguros familiares o individuales cuya cobertura depende del poder adquisitivo.
De la noche a la mañana, cambiaron las reglas del juego, dejando en desventaja a los más necesitados. Vivimos bajo una ley selvática: “Sálvese quien pueda”.
«Simplemente inhumano, inconcebible y una muestra más de la vulnerabilidad de nuestros usuarios», agregó el destacado cardiólogo dominicano.
En los informes de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) aparece que el mes pasado Senasa fue multado con RD$1,800,000.00 por dilación en los pagos a los prestadores de servicios de salud.
La Alianza por el Derecho a la Salud calificó como indignante, insólito y preocupante el orgullo que, según sus declaraciones, exhibe el Gobierno al suministrar las cifras de las deportaciones masivas de parturientas, embarazadas y niñas de origen haitiano.
Como caribeños, conocemos bien las tormentas tropicales; las crisis globales, aunque cíclicas, también pueden navegarse. Aprendamos a surfear sus olas con equilibrio y responsabilidad.
La compañía biotecnológica estadounidense Gilead ha desarrollado un medicamento preventivo contra el VIH que se inyecta cada seis meses. Recientemente, este país ha aprobado su uso como el primer tratamiento de este tipo.
Urge abrazar la libertad de creencia, el respeto a la diversidad, la ayuda mutua y la fraternidad universal. Sobre todo, debemos proteger y amar a la naturaleza, nuestra madre común.