
Marchan en reclamo de que dejen sin efecto fideicomiso del Teleférico Puerto Plata
Reiteraron su rechazo a la forma secreta en que se emitió el decreto 162-25, sin ningún tipo de consenso con la población.
Reiteraron su rechazo a la forma secreta en que se emitió el decreto 162-25, sin ningún tipo de consenso con la población.
El panorama es de calles cerradas, carros de conchos y privados, al igual que peatones y turistas que se mueven de un lugar a otro, negocios sin gente.
Los comunitarios realizaron un encendido de velas en el lugar, en rechazo al retraso que ha tenido la obra, la cual, aseguran, sólo requería de algunas mejoras.
«Por ese puente salen todos los productos del municipio y de las comunidades de Fundación, Paso Seco y otros. Regularmente uno se toma cinco minutos para llegar a Altamira, pero ahora nos tomamos entre 20 y 40 minutos, porque hay que dar la vuelta por Imbert», precisó.
Exigen a las autoridades la terminación de obras, como el arreglo y asfaltado de los caminos vecinales que, según denunciaron, se encuentran en condiciones deplorables.
Se puede proponer un programa con una menor tarifa para los residentes de Villa Altagracia. Esta tarifa puede ser la mitad de la aplicada normalmente.
El Parque Temático Arroyo Hondo está abandonado, arrabalizado y en algunas partes bandalizado, luego de haber sido entregado a la comunidad impecable.
Ramón Pepín: “El Gobierno de Luis Abinader no se planificó para gobernar, y en infraestructura lo único que ha acumulado son retrasos y obras cuestionadas”.
El Día Nacional de las Juntas de Vecinos encuentra a las comunidades y los comunitarios en un estado de abandono por parte de las autoridades gubernamentales.
La protesta, que se extenderá hasta mañana, se realiza en demanda de la reconstrucción de calles, aceras y contenes, la terminación del hospital regional San Vicente de Paúl y la avenida Circunvalación.
«La respuesta al llamado a huelga en San Francisco de Macorís no debe ser amenazas, militarización y amedrentamiento, este pueblo lo que busca es soluciones», señalan los organizadores.
Residentes en el Engombe, Santo Domingo Oeste, anunciaron una serie de protestas pacíficas exigiendo a las autoridades la reparación de las calles, aceras y contenes de toda la comunidad.
En noviembre de 2024, funcionarios de Obras Públicas anunciaron que entregarían la obra en dos tramos, lo que provocó la queja de los banilejos.
Los municipios en huelga para el lunes 17 de febrero son: Paraíso, La Ciénaga, San Rafael, Los Patos, Ojeda, Enriquillo, Los Blancos y Oviedo.
Ante esa situación las familias se ven en la obligación de disponer del ya «malogrado» presupuesto familiar para comprar agua a camiones.