Recordaron que la provincia fue declarada en Estado de Emergencia y por el huracán Fiona, el Gobierno gastó 19 mil millones de pesos, que -denuncian- al parecer no alcanzaron para reparar el muelle.
Ahora la carretera «es de una calzada, de un carril por sentido de circulación», lo que critica la sociedad banileja, que esperaba se construya como se anunció.
Irresponsabilidad y falta de voluntad política inciden para que el Suroeste a poco más de cinco décadas que exige se construya la obra y a 15 de iniciar los trabajos, no concluyan, pero la Región Enriquillo, lejos de «colgar los guantes», continúa firme, a la espera de una solución definitiva.
Con una extensión de 24.5 kilómetros, a pesar de que los ojos de gatos y tachas viales, así como demás señalizaciones, toda la ruta carece de luminarias.
La obra no ha sido concluida y por tal razón no se podrá inaugurar en julio, tal como anunció durante una visita al proyecto el presidente Luis Abinader, el 19 de febrero. Monte Grande está a cargo de la compañía Andrade Gutiérrez.
Los representantes del sector construcción presentaron el caso de una empresa de ingeniería que en el 2021 le proyectaron una ganancia de 24 millones 700 mil pesos, por lo que tuvo que pagar un monto exorbitante de anticipo.
El vocero de los ocupantes, Fremio Hernández, informó que el Naranjal-Parra dará una respuesta contundente a los funcionarios del gobierno que han prometido en varias ocasiones la carretera.
Comunitarios de Jimayaco y zonas aledañas convocan para este miércoles 15 de marzo, a las 2:00 de la tarde a una marcha pacífica en demanda de la terminación de la carretera del pueblo.
RD-Vial, el fideicomiso público creado en 2013 para administrar y velar por el buen funcionamiento de las principales vías de República Dominicana, experimenta un crecimiento vertiginoso en su estructura orgánica y su personal, que se evidencia en el aumento de su nómina en más de un 300 por ciento en apenas dos años.
La ley que prohíbe este tipo de instalación en el mobiliario urbano fue promulgada esta semana luego de haber sido vetada por el expresidente Jair Bolsonaro.
El índice de Costo de Viviendas (ICDV) se ha disparado este mes en algunos insumos con relación al pasado julio, especialmente materiales y aceros, hormigones, agregados, pisos de cerámicas y breakers.
El director provincial de Elías Piña de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, Ramón Antonio Capellán, admitió que la Carretera Internacional, divisoria con Haití, y que comunica a Pedro Santana, en el Sur, con Restauración, provincia Dajabón, está a punto del colapso y que en cualquier momento podría interrumpirse el tránsito.
Organizaciones populares y comunitarios llevaron a cabo una marcha caravana en la provincia en demanda de la construcción de carreteras, caminos vecinales y otra obras prometidas por el actual Gobierno.
Organizaciones sociales y comunitarios de la antigua zona cañera de la comunidad El Vigia, en Yamasá, exigen del Gobierno la construcción de 13 kilómetros de carretera, que comunica Guanuma con Batey Nuevo.