Hoy, República Dominicana
El Episcopaco alerta sobre las consecuencias del desbordamiento de una presa de colas, la contaminación de los ríos, el deterioro de la flora y fauna local” debido los impactos negativos de la industria minera.
La Lupa del Sur, República Dominicana
«No se percibe con claridad una política pública que aborde la gestión del sistema de salud», dijeron los obispos.
Debido a la «complejidad del cuadro clínico», el pronóstico se mantiene «reservado». No obstante, continúa «vigilante y bien orientado».
En una inusual carta abierta enviada el martes a los obispos de Estados Unidos, Francisco exhorta a los católicos a movilizarse contra las medidas del presidente de Estados Unidos.
«Muchos niños mueren como migrantes en el mar, en el desierto o en las numerosas rutas de viajes de ‘desesperada esperanza'», recordó el Papa a los representantes de distintos gobiernos.
La Lupa del Sur, República Dominicana
Castro Marte, criticó la situación laboral en la que se encuentran inmigrantes en República Dominicana, sobre todo, los provenientes del vecino Haití.
El Episcopado Dominicano recuerda que la explotación de los recursos naturales debe realizarse con responsabilidad social, ambiental y ética.
El jerarca de la Iglesia católica instó este domingo a la comunidad internacional a actuar firmemente para que se respete el derecho humanitario en los conflictos armados en el mundo.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Es ahora el tiempo de darnos cuenta de que tener una sociedad mejor, depende de cada acción nuestra, por mínima que sea.
El Sol del Centro, México
El papa Francisco celebró el encuentro en el que llamó a los medios “fieles a la verdad” a apoyar a lograr la paz, la armonía de las naciones y al cuidado de los más débiles.
Estoy siguiendo la dramática situación en Haití, donde continúa la violencia contra la población, obligada a huir de sus hogares en busca de seguridad en otros lugares, dentro y fuera del país.
La Lupa del Sur, República Dominicana
Los obispos dominicanos afirman que, «nuestras frontera no deben se lugar de corrupción, donde aquellos llamados a defenderla se convierten en mercenarios».
Respaldó la lucha de las organizaciones, ratificó la idea de “justicia social” y criticó a los políticos que cambian sus convicciones por conveniencias personales.
Para Francisco, la mayoría de las víctimas de los naufragios se podrían haber salvado.
Por todos lados surgen fuerzas seminales que buscan y ya ensayan un nuevo modelo de comportamiento humano y ecológico. Representará aquello que Pierre Teilhard de Chardin desde su exilio en China en 1933 llamaba la noosfera.