Papa arremete contra la política antimigratoria de Trump: «Causa un sufrimiento innecesario»

11-02-2025
Laicidad/ Religiones
Público, España
Compartir:
Compartir:

El papa Francisco ha criticado duramente la política antimigratoria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos,  en una inusual carta abierta enviada el martes a los obispos católicos de Estados Unidos.

El papa, quien a principios de año calificó de «desgracia» los planes de Trump, dice en la carta que es un error asumir que todos los inmigrantes indocumentados son criminales. Ya en 2016, antes incluso de que asumiera por primera vez la presidencia de Estados Unidos, Francisco dijo que Trump «no era cristiano» en sus puntos de vista sobre la inmigración.

«Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica […] a no ceder a narrativas que discriminan y causan sufrimiento innecesario a nuestros hermanos y hermanas migrantes y refugiados», añade Francisco en la carta.

Relacionado con este tema

El sumo pontífice también cree que la represión de la inmigración como una «crisis mayor» para Estados Unidos. «Lo que se construye sobre la base de la fuerza, y no sobre la verdad de la igual dignidad de todo ser humano, comienza mal y terminará mal», concluye.

Respuesta directa al vicepresidente Vance 

En su carta, Francisco también parece responder indirectamente a la defensa de las deportaciones realizada por el vicepresidente J.D. Vance.

Vance, quien es fervoroso católico, hizo referencia el pasado mes de enero en sus redes sociales a un concepto teológico católico conocido como el ordo amoris, u «orden del amor», para sugerir que los católicos deben dar prioridad a los no inmigrantes.

Relacionado con este tema

El papa ha sido tajante en su respuesta: «El verdadero ordo amoris que hay que promover es […] meditando sobre el amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción».

Además de la carta, Francisco también nombró este martes como nuevo arzobispo de Detroit a un prelado católico conocido por defender a los inmigrantes.

El obispo Edward Weisenburger sugirió en 2018 que a los agentes de la patrulla fronteriza que fueran católicos y participaran en la política de separación familiar del primer Gobierno de Trump se les podría negar la comunión, una parte central del culto católico.

La política de separación familiar, en vigor entre 2017 y 2018, se detuvo después de que las imágenes de jóvenes en jaulas desataran la indignación en el país y en el extranjero.

En esa misma línea, el papa Francisco también nombró recientemente como nuevo arzobispo de Washington D.C. a un cardenal, Robert McElroy, que ha criticado la agenda política de Trump.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos también ha criticado las medidas de Trump contra la inmigración, calificándolas de «profundamente preocupantes» en un comunicado el mes pasado.