La Constitución de 1963 y Golpe de Estado
Los factores reales de poder, para usar la frase de Ferdinand Lasalle, estaban alineados en contra del proyecto progresista del presidente Bosch.
Los factores reales de poder, para usar la frase de Ferdinand Lasalle, estaban alineados en contra del proyecto progresista del presidente Bosch.
El artículo 210 de la Constitución establece una reserva legal para que el legislador configure ese precepto constitucional mediante una ley, lo cual se abordó de lleno en la sentencia TC/0113/21 del Tribunal Constitucional.
La corte calificó el fallo contra el ahora mandatario como «uno de los mayores errores judiciales en la historia del país».
La ley 20-23 sobre Régimen Electoral establece con similitud lo transcrito en el texto constitucional, que las anteriores leyes electorales como la núm. 15-19 y 275-97 lo establecían.
Machacadas (por banales) las instituciones de control, entra en escena el riesgo de que el Gobierno ocupe más espacio del que le toca, se desembarace de sus propios contrapesos y campe a sus anchas.
Los representantes del sector construcción presentaron el caso de una empresa de ingeniería que en el 2021 le proyectaron una ganancia de 24 millones 700 mil pesos, por lo que tuvo que pagar un monto exorbitante de anticipo.
Se trata de la condena más dura dictada hasta el momento contra un imputado por el ataque del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio.
El 8 de mayo estalló una huelga en la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), en la que alrededor de 700 trabajadores paralizaron labores en la mina de Cerro Maimón, exigiendo el pago de bonos del año 2022.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) solicitó a la Cámara de Diputados la sustitución del legislador Miguel Gutiérrez, dos años después de que éste fuera detenido en una cárcel de Miami, Estados Unidos, por tráficos de drogas.
Agentes de la Policía Nacional y Migración estarían cobrando hasta 14 mil pesos a nacionales haitianos, apresados sin documentos para ser dejados en libertad. Así lo revela un reportaje compartido en el espacio Objetivo 5, del veterano periodista Geraldino González.
El septuagenario Pedro Hernández, enhiesto y vigoroso a pesar de los años, ya tenía por lo menos dos días muerto cuando lo hallaron cubierto con pencas, doblado en la tierra de la que el Instituto Agrario Dominicano le entregó título de propiedad hace 32 años.
«Abren camino los medios de comunicación. ‘Hay que impedir que este llegue a tal puesto’ y entonces le dan, ‘le empezamos a dar’. Y lo descalifican y le meten la sospecha de un delito», resumió el papa Francisco la esencia del término.
«¡Seamos claros! Lo que está ocurriendo es un atropello y es un abuso. Y si alguna vez lo estuvo, hoy no está motivado por el deseo de hacer justicia», expresó Medina.
“Nos estamos acercando a la verdad (…) Los antecedentes han verificado que Neruda murió con un arma ‘bioterrorista’ (…) el uso de bacterias, en este caso de clostridium botulinum, que fue encontrado en sus osamentas”, expuso la abogada Elizabeth Flores.
La policía, dio a conocer que el sábado fueron detenidas al menos 14 personas, entre ellos varios constructores.