PRM, FP y PRSC aprobaron en el Senado ley que limitaría libertad de expresión
En una primera sesión la pieza fue aprobada en el Senado con 27 votos a favor y en una segunda, con 18.
En una primera sesión la pieza fue aprobada en el Senado con 27 votos a favor y en una segunda, con 18.
La Dirección Nacional de Migración de Argentina aprobó un régimen especial de regularización migratoria para extranjeros de la Comunidad del Caribe, en el que incluyó tanto a República Dominicana como a Cuba.
Entre todas las opciones políticas fundamentales que en su momento guiaron al constituyente (igualdad, dignidad, separación de poderes, democracia, republicanismo…), una de ellas sufre estos embates de manera particularmente descarnada: la libertad.
El vocero del bloque de senadores peledeístas, Yván Lorenzo, dijo que las explicaciones dadas por Reyes y Reynoso no lo dejaron satisfecho porque respondieron con evasivas.
El Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Montecristi dictó sentencia absolutoria en favor de 5 agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas y una exfiscal, acusados de asociación de malhechores, prevaricación y manejo ilícito de sustancias controladas, luego de que el Ministerio Público retirara la acusación.
La población se muestra indignada por los recientes acontecimientos que muestran el exceso policial hacia la población.
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social busca apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.
«Hay gente que combatió al PT a lo largo de la historia de una forma mucho más efectiva, mucho más eficaz (que el gobierno de Bolsonaro). Fue el Lava Jato», ha afirmado. La Justicia determinó que Moro no fue imparcial al juzgar a Lula da Silva.
El juez Timothy Holroyde manifestó que la defensa del fundador de la plataforma WikiLeaks cuenta con la potestad legal de impugnar el veredicto presentando un recurso.
Cada vez que aparece un antiguo funcionario cabizbajo, la excitación es múltiple. La euforia repite que el fin de la impunidad llegó. Errada y peligrosa afirmación. La inercia y complicidad de la fiscal, en el caso Mayelin, confirma su persistencia. “Parece que la mató la brisa”, como dice su madre.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a España que borre los antecedentes penales del juez, inhabilitado tras ser condenado por prevaricación en 2012 tras los casos Franquismo y Gürtel, así como una compensación por el daño sufrido. No obstante, los dictámenes de dicha comité no tienen carácter de resolución judicial.
En su exhorto, se plantea que Porras destituyó de forma arbitraria a Juan Francisco Sandoval como jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y de haber manipulado investigaciones desarrolladas por esa entidad.
Ningún Estado democrático puede considerar ciudadanos de segunda categoría a quienes no profesen una fe particular. Y, en ese sentido, tiene que garantizar que no se confunda el pecado con el delito.
Del incienso en la Cámara y su influencia, hasta la actitud de los representantes del primer poder del estado que compromete el contenido del código, solo la pausa impediría una calamidad.
La historia de fugitivos y desaparecidos es fascinante. La creatividad, la complicidad y esa manera descarada de tener culpables favoritos, ha permitido la variedad de subterfugios para evadir la aplicación de la ley.
Muchos se reinventaron, lograron exorcizar demonios.