usticia de Cuba, Oscar Silvera Martínez, el Código “no fabrica ni impone modelos, sino que respeta la pluralidad familiar y la respalda; es el resultado de la participación de todos y todas, y protege los derechos de las personas a constituir una familia, sin discriminación y con respeto a los derechos humanos”.
Chile ha sido el último país en sumarse a la lista de los que han legalizado el matrimonio igualitario. Otro de los últimos países en añadirse al matrimonio igualitario es Suiza, que tras una votación en referéndum el 26 de septiembre de 2021 consiguió el sí con más del 60% de los votos.
En días próximos la Ley será publicada en la Gaceta Oficial de Chile, y entrará en vigencia 90 días después, lo cual sería para finales de marzo de 2022.
Una persona con discapacidad incluida es una persona con mayores niveles de autonomía, mayor autoestima y más feliz. Deja de ser una carga para su familia y aporta al bienestar de la misma, al mismo tiempo que aporta al desarrollo de país.
Instituciones humanitarias como Festivales Solidarios señalaron que “529 años después de la invasión europea en Abya Yala, el saqueo y colonialismo sigue», como parte de un recorrido que culminó exigiendo derechos frente al Ministerio Público.
Comisión de Constitución del Senado de Chile avanzó en la tramitación del matrimonio igualitario. Chile da un nuevo paso en su estándar civilizatorio, reconoce la lucha de un colectivo de personas sostenida por largos años, pero, lo más importante, la sociedad y el Estado legitiman a miles de familia.
María Esperanza Haché, Laura Fernández y Sergio Acosta nos cuentan la historia de la Fundación Yo También Puedo. A través de la educación y el arte, la Fundación, ha mejorado la salud física y emocional de personas en situación de discapacidad, creando momentos de alegría durante más 10 años, que por siempre serán recordados.
Más de 92 millones de personas en la región, es decir una de cada cinco -el 21.1% de la población-, estaba en el 2019 en riesgo de pobreza o exclusión social.
¿Por qué se conmemora hoy el Día Nacional e Internacional de las personas con discapacidad? Magino Corporán, exdirector del Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), lo explica en el siguiente artículo publicado originalmente por Diario Libre.