
Banco Mundial reconoce derechos de comunidades indígenas
Lo hizo al suspender los estudios que Salta y Jujuy buscaban realizar en el territorio de varios pueblos sin su consulta ni consentimiento previo.
Lo hizo al suspender los estudios que Salta y Jujuy buscaban realizar en el territorio de varios pueblos sin su consulta ni consentimiento previo.
Es urgente que el Estado actúe. Las familias no pueden seguir esperando. Cada niño importa. Su salud y desarrollo no pueden esperar, señala la exdirectora del Inaipi y dirigente del PLD Kenia Lora.
El discurso presidencial del 27 de febrero de 2025 debería incluir no solamente memorias de ayer, sino, además, propuestas de hoy, orientadas a afrontar la inminente crisis que se nos viene encima.
La lista de familias que esperan por los servicios de terapias que ofrece el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) totaliza 3,234.
Una marcha organizada por la población LGBT+ en Buenos Aires protestará el próximo 1 de febrero contra las declaraciones del presidente argentino.
Anunciaron que están trabajando para lograr una amplia movilización de la sociedad a través de diversas acciones el próximo 6 de noviembre.
La hipocresía sigue venciendo a la sinceridad. Ahora resulta imposible distinguir la verdad de la mentira, lo real de lo virtual. Sócrates nos resultaría oportuno con su legendaria expresión de “Ni yo sé que nada sé”.
“Tras el Covid, se hace aún más urgente atender con eficiencia la salud mental de la población dominicana… y les pido que se unan a mí en este importante compromiso”, publicó Abel Martínez en su cuenta de X (antiguo Twitter).
En el evento se dio a conocer la marca, que incluye como producto principal agendas y otros artículos de organización, que permitan lograr los objetivos de manera autosuficiente.
El Museo Nacional de Historia Natural promueve la iniciativa de #MartesDeTEA, actividad para la cual la entidad ha acondicionado el lugar para personas con el espectro autista.
Roberto Mesa tiene 58 años y hace más de una década descubrió Cultura entre las manos, un proyecto que recién comenzaba en 2008 en la emisora Habana Radio, liderado por Carmen Salgado y Yalena Gispert.
El abuso de mujeres contra hombres utilizando a sus hijos es una realidad dolorosa y poco reconocida. Para garantizar una sociedad justa y equitativa, debemos romper con los estereotipos de género y abordar todos los casos de abuso doméstico de manera inclusiva.
Fregar implica un placer que la gente desconoce. Fregar convoca la posibilidad de transformarse en un ángel milagroso de lo imposible: hacer el más perfecto homenaje al hogar.
¡15 años después de la entrada en vigor, recordemos con gratitud eterna a los padres y madres de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en todo el mundo!
Tiene que haber algo más pero aquí, en esta vida. Y esa otra cosa se llama cultura. Es la música, la poesía, la naturaleza, la belleza… Es lo que hay que apreciar y disfrutar porque, si no, esto es una mierda.