Obispos «quitan la ropa» al sistema sanitario dominicano

25-02-2025
Laicidad/ Religiones
La Lupa del Sur, República Dominicana
Compartir:
Compartir:

Por el 181 aniversario de la Independencia Nacional, este jueves 27 de febrero, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), enumeró los desafíos que enfrenta la República Dominicana.

En su ya tradicional Carta Pastoral, esta vez bajo el lema: «Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad», el organismo católico «quitó la ropa» a uno de los principales retos que aún preocupan y afectan a la sociedad dominicana: nuestro sistema sanitario.

Los obispos citan en su Carta Pastoral: falta de recursos humanos y económicos, así como deficiencia en las infraestructuras. «No se percibe con claridad una política pública que aborde la gestión del sistema de salud, especialmente en áreas como la salud mental, las dificultades que enfrentan los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS)», señalan.

Juventud, adultos mayores, medioambiente
Expresaron preocupación por quienes ni estudian ni trabajan, los cuales se sienten tentados a emigrar o a buscar dinero fácil a través de actividades ilícitas.

En ese sentido, llaman a la sociedad a encontrar prácticas que los ayuden a superar «tanta confusión», recuperar la esperanza y reencontrar el sentido de la vida.

Sobre el cuidado de los adultos mayores, llama a brindarles mejor atención, porque a muchos de ellos se excluyen de la vida familiar, experimentando soledad y abandono. Además, animan a «valorar el valioso tesoro que representan, gracias a sus experiencias, sabiduría y testimonios de vida».

En lo relativo al medioambiente, reiteran la necesidad de su protección frente a los efectos negativos de la industria minera, «como consecuencias del desbordamiento de una presa de colas, la contaminación de los ríos, el deterioro de la flora y fauna local, entre otros».

En este sentido, instan a «adoptar buenas prácticas en la gestión de desechos tóxicos y a respetar a las comunidades que se ven afectadas».

Reforma policial y sistema penitenciario
Unes sus voces al anhelo del pueblo dominicano de vivir en un entorno seguro, y solicitan «concretar la reforma policial ya iniciada».

Aunque reconocen avances en el sistema penitenciario, señalaron que muchas cárceles del país siguen siendo lugares inhóspitos, incapaces de cumplir su función regeneradora.

Migrantes
Sobre los inmigrantes, afirmaron que este tema «no debe seguir siendo una moneda de cambio en función de los vaivenes políticos, sino abordarse con seriedad, tomando en cuenta la realidad actual y el impacto del fenómeno de la movilidad humana».

En ese sentido, los obispos dominicanos, formulan una invitación a las autoridades competente a cumplir su función, pero respetando siempre la dignidad humana.

Brecha entre ricos y pobres
Expresaron, además, su conciencia sobre la amplia brecha existente entre ricos y pobres existente en la República Dominicana.

«Hoy en día, la alta tasa de desempleo y el elevado costo de la canasta familiar nos recuerdan que todos los bienes creados deben distribuirse de manera equitativa, de acuerdo con la justicia y con la ayuda de la caridad», afirmaron.

En este sentido, subrayan la necesidad de seguir desarrollando políticas públicas para asegurar el acceso a una salud integral, a una vivienda digna y a una educación de calidad para todos y todas.

Por la salud del papa
En momentos en que el papa Francisco permanece ingresado en un hospital por problemas de salud, los obispos dominicanos se unieron a la plegaria de la iglesia por su recuperación. También invitaron al país a orar para que Dios le mantenga firme en la fe y la esperanza».