
Impacto del conflicto Israel-Irán en República Dominicana
El destacado economista Richard Medina analiza muy inicialmente el impacto del conflicto Israel-Irán en República Dominicana.
El destacado economista Richard Medina analiza muy inicialmente el impacto del conflicto Israel-Irán en República Dominicana.
Si República Dominicana quiere exportar bienes más complejos y con mayor valor agregado, necesita tener una fuerza laboral más productiva.
Se puede proponer un programa con una menor tarifa para los residentes de Villa Altagracia. Esta tarifa puede ser la mitad de la aplicada normalmente.
La factura de aumentar gastos poco productivos se estará pagando en 2025 con menor crecimiento económico.
Antes de aumentar impuestos, el Gobierno puede hacer introspección y tratar de reducir o disminuir el crecimiento de determinados gastos como la nómina pública.
República Dominicana debe fomentar las exportaciones industriales nacionales de manera gradual pero decidida para continuar diversificando el aparato productivo.
En los próximos años, veremos la masificación de herramientas basadas en inteligencia artificial, enfocadas en atención al cliente, análisis de preferencias de consumidores y evaluación de perfiles crediticios.
República Dominicana debe implementar una reforma educativa que mejore los niveles de aprendizaje de los estudiantes dominicanos.
Las estimaciones de aumento de temperatura, sequías y violencia de fenómenos atmosféricos de las próximas décadas ponen de manifiesto la vulnerabilidad del país ante el cambio climático.
El país debe abocarse a realizar inversiones en áreas estratégicas como generación eléctrica, agua potable y saneamiento, riego, y actualización de maquinaria industrial que lo hagan más competitivo con sus pares regionales.
Urge mayor discusión pública del tema, pues ayudaría a presionar para ajustar las escalas del ISR sobre los salarios y aliviar los bolsillos de los trabajadores, que han sido muy golpeados por la inflación reciente.
Más allá de los discursos acostumbrados, hay que comenzar a implementar soluciones colectivas y eso solo se hace presupuestando los recursos para lograrlo.
Cuando el endeudamiento público se utiliza para gastos de capital, como lo construido tiene una vida útil de varias décadas, las generaciones actuales y las venideras se benefician de dichos proyectos.
Una vez finalizado el ciclo electoral, y con más del 75% de la matrícula de los legisladores de cada Cámara, el partido oficialista tiene los votos suficientes para aprobar la ley de reforma sin mayores inconvenientes. Sin embargo, las discusiones de la (posible) reforma tributaria se desarrollarán en un ambiente fiscalmente complicado para el Gobierno. Un entorno que amerita prudencia y la participación de los sectores nacionales.
Si esta regla no es consistente con el nivel de ingresos y gastos actuales del Gobierno, se terminaría incumpliendola de manera explícita o a través de aquellas unidades de Gobierno que no entran en la regla fiscal.