Originarios del norte de África y del cercano oriente, especialmente de la Mesopotamia y Península Arábiga, esta delicada fruta es considerada un superalimento gracias al aporte de sus innumerables nutrientes y a sus beneficios para la salud.
El simbolismo detrás de este plato es que su preparación estaba en manos de los esclavos, que debían cultivar las verduras y cocinarlas, pero no podían tomar el potaje, ya que su consumo era privilegio de los señores y no de los esclavos.
El jambalaya es una especie de paella, un «arroz con cosas» magnífico que se atreve a romper con todo precepto purista, pues en el Oeste aún salvaje se apropiaron de lo que les vino en gana y liberaron por siempre sus recetas de las obsesiones francesas, británicas e hispanas.
Este suplemento alimenticio se obtiene triturando la pulpa y la piel de la baya, para extraer compuestos antioxidantes y una proteína llamada miraculina, capaz de transformar la percepción del sabor.
La bellota dulce comparte muchas características con la castaña. Ambos frutos secos fueron la base de la alimentación de sociedades antiguas. Con un rol parecido al que tienen los cereales en la actualidad. Botánicamente, la encina y el castaño pertenecen a la misma familia, las Fagáceas.
Extracto de La ciencia del chup chup. Los trucos culinarios de las abuelas explicados científicamente. Su autora, la periodista científica Elena Sanz, es la nieta de Isabel, que, como las demás mujeres de su generación, aprendió a cocinar probando y que, sin darse cuenta, aplicaba ciencia a sus recetas. En este libro, Elena reivindica la cocina tradicional y el papel clave de la gente mayor en nuestra sociedad.
Tras monitorear a 365,682 voluntarios durante varios años, un estudio revela que la ingesta de 4 a 6 tazas diarias de ambas bebidas se asocia con una reducción de la prevalencia de enfermedades cerebrovasculares y demencia. Tanto los autores como investigadores independientes advierten sobre las limitaciones del estudio.
Este queso fue escogido entre los primeros 16 mejores que lograron alcanzar la final del concurso, en el que participaron más de 4,000 tipos de 48 países diferentes.
Campeol, propietario del restaurante Le Beccherie, en Treviso, cerca de Venecia, había comenzado a proponer su famoso postre de cacao, mascarpone y café a sus clientes en los años 70.
La campaña gubernamental explica que enfermedades no transmisibles “como el sobrepeso o la obesidad afectan al 41 por ciento de los niños y niñas españoles entre 6-9 años”.
Isabel Dorst, nutricionista de BIOMES advierte que las comidas rápidas y desequilibradas son capaces de incidir en las bacterias beneficiosas del intestino, de modo que el microbioma intestinal se resiente y sus efectos (flatulencia, regurgitaciones ácidas, etc.) afectan a la calidad del sueño.
Consumir de manera habitual alimentos que contengan un alto porcentaje de ácidos grasos como las semillas, los frutos secos y los aceites vegetales es una forma de alcanzar un mayor grado de longevidad, según un estudio recientemente publicado en ‘The BMJ’.
El sake es una bebida alcohólica obtenida tras la fermentación del arroz y puede tener entre 14 y 22 grados de alcohol. La materia prima es un arroz de alta calidad que se pule para remover la grasa y la proteína del grano.
Es rica en antioxidantes y polifenoles, vitaminas A, B, E y C, explicó la nutricionista rusa Anastasia Tarasko a Sputnik. La fruta, además, contiene altos niveles de oligoelementos, como el potasio, el hierro, el selenio y el manganeso, entre otros. Antiinflamatoria, anticancerígena e inmunoestimulante.