
Volvamos a lo que teníamos en el 2019 ¡Salvemos nuestro país!
Tenemos que volver a los gobiernos del PLD. En ellos se vivía MEJOR, con crecimiento, desarrollo y bienestar. Volvamos a lo que teníamos en el 2019. Salvemos nuestro país.
Tenemos que volver a los gobiernos del PLD. En ellos se vivía MEJOR, con crecimiento, desarrollo y bienestar. Volvamos a lo que teníamos en el 2019. Salvemos nuestro país.
Ahora, a pesar de las ESTADÍSTICAS con ESTEROIDES, se produce menos, se importa más y los ciudadanos pagamos los precios más elevados.
Por más que manipulen cifras, la realidad demostrable con los informes oficiales analizados, es que la producción de arroz descendió por debajo de la producción alcanzada en los años 2O18 y 2019.
Desde que asumieron las actuales autoridades comenzó la debacle de la producción y a consecuencia de ello, la escalada alcista de los precios.
Recibieron préstamos en la Sucursal de Santiago con una facilidad tal que algunos de ellos se solicitaron, se aprobaron y desembolsaron el mismo día.
Hay dádivas y pagos de compromisos disfrazadas de préstamos y operaciones engañosas al refundir deudas y comprar deudas a otras instituciones.
Ha habido un deterioro en la calidad de su cartera de préstamos y una reducción en su liquidez en comparación de julio 2020 con julio 2024.
El gobierno del cambio disminuyó en un 50% las asignaciones a cooperativas y asociaciones de pequeños y medianos productores, y distribuyó las raciones entre empresas recién creadas.
La producción agropecuaria nacional necesita un Bagrícola sólido, para financiar la producción nacional en especial a los pequeños y medianos productores.
La política de retirarles los apoyos a la producción nacional y privilegiar las importaciones, ha provocado que el 63% de los productores hayan abandonado la producción de cebollas.
Sectores versados sobre el tema aseguran que nuestro país retornó a los niveles de producción del año 2012 (573 millones de litros), al retroceder del nivel alcanzado en el 2019 de 894 millones.
La Superintendencia de Bancos y la Administración deben abordar las señales de alerta roja para asegurar la estabilidad y sostenibilidad del Banco Agrícola.
Carlos Segura Foster propone eliminaron las subastas transparentes y sin privilegios para crear un mercado opaco de otorgamiento de permisos de importación que privó al Estado de ingresos por miles de millones.
Continuidad de estado ausentes y un Gobierno que solo hace anuncios. La continuidad de estado ha sido una línea frágil, evidenciando falta de compromiso y seguimiento en las tareas y proyectos emprendidos por sus antecesores.
Volvió a manifestarse el privilegiar las importaciones, en perjuicio de la producción nacional. Pasamos de crecimiento de la producción de caña y azúcar durante décadas al decrecimiento en los últimos tres años.