La política agropecuaria del presidente Danilo Medina respaldó el afán de los productores del campo dominicano de mejorar sus ingresos, cooperando en la estrategia de agregar valor a los productos cultivados con la comercialización, industrialización y exportación.
La ineptitud de las autoridades y el poco aprecio por la producción nacional, unido al interés de favorecer negocios de importaciones, amenazan la autosuficiencia alimentaria alcanzada.
En los gobiernos de Danilo Medina hubo tranquilidad y satisfacción, tanto en el campo como en la ciudad. ¿Por qué destruir ese legado?
Las ayudas deberían orientarse a las actividades de mayor potencial de producción en cada localidad, ejemplo: la crianza de chivos puede ser más conveniente en una localidad, pero no así en otra región.
Los productores que han confiado en su país y han hecho cuantiosas inversiones y los ciudadanos -consumidores orgullosos de los alimentos cosechados en los campos dominicanos, debemos espabilarnos y juntarnos para exigir a las autoridades desistir de este camino malo que lleva al fracaso y a la ruina.
Ningún Gobierno tiene derecho a ponerse a dañar las cuantiosas inversiones realizadas y el trabajo de familias y comunidades por el solo capricho de denostar y favorecer a unos pocos allegados políticos.
Las familias dominicanas sufren estos desaciertos con las alzas de precios y nuestros hombres y mujeres del campo pasan por un momento difícil al tener que producir con unas autoridades indolentes.
Importar productos comprándole a quien venda más barato, sin asegurar la calidad y sanidad de los productos, nos pueden traer situaciones perjudiciales como paso con el ingreso a nuestro país de la PPA.
Lo cierto es que de producción local e importada se produjo una gran pérdida. ¿Vamos a repetir también las pérdidas en el programa de eliminación de cerdos? ¿Adónde nos llevarán los desaciertos de las autoridades agropecuarias de este país?
En el período 2014-2019, el Índice de Producción Agrícola creció 24.2%, tal como indican los datos, muy por encima del 5.5% del crecimiento registrado a nivel Regional.
¿No le preocupa al Ministro citado que el gobierno en un momento de crisis ha tenido que erogar recursos no presupuestados para enfrentar el problema que nos afecta?
¿Qué hizo posible que para una operación pactada a solicitud del interesado y aprobada por el Directorio Ejecutivo por el monto ofertado de 80 millones de pesos se modificara la resolución y se aprobara la misma operación por valor de 57 millones, rebajándole a su oferta 23 millones? ¿Suerte, habilidad o el Maná caído del cielo?
Los gastos administrativos, que incluyen: nómina, financiamientos vehículos, viáticos e incentivos al personal, se han incrementado en el último año, según se observa en los Estados Financieros, desde RD$756.2 millones en julio 2020 hasta RD$912.78 millones en julio 2021.
Hoy es Día de la Caña de Azúcar. Este es otro de los renglones agrícolas rescatados por el expresidente Danilo Medina. Para el año 2013 estaba prohibido el financiamiento de la caña de azúcar por parte del Banco Agrícola.