
Gestión de la Peste Porcina Africana evidencia fracaso gubernamental al más alto nivel
La producción de cerdos cayó de 80,000 toneladas métricas (TM) en el año 2019 a cerca de 50,000 TM en el año 2024. Las importaciones aumentaron un 331.8 %.
La producción de cerdos cayó de 80,000 toneladas métricas (TM) en el año 2019 a cerca de 50,000 TM en el año 2024. Las importaciones aumentaron un 331.8 %.
El presente año 2024 cierra con un desempeño pobre y negativo para la mayoría de los subsectores que integran la producción agropecuaria nacional.
El número de personas subalimentadas pasó de 600 mil en el 2019 a 500 mil personas en el año 2023, para una reducción de 100 mil personas, equivalente a 16.6%. Cifra esta muy lejos del 55% de reducción del hambre anunciado por el presidente Abinader.
En 2019, importaciones representaron 65.4 millones de dólares, mientras que en el año 2022, alcanzaron la gigantesca suma de 228.7 millones de dólares.
El desmadre se produjo a partir de septiembre del 2020, pues entre enero y agosto se importaron apenas 2,189 toneladas y en sólo cuatro meses (septiembre/diciembre) las actuales autoridades autorizaron 19,719 toneladas.
A nombre del equipo agropecuario del PLD, Winston Marte, Subsecretario, hizo denuncia citando el deterioro del Centro Genético conocido como Proyecto D1 Ganadero, del Laboratorio de Biotecnología Reproductiva Animal y el Centro de Fertilización in vitro del Consejo Estatal del Azúcar.
La producción de 45 productos decreció en el año 2021 respecto al año 2020 y, concretamente, decreció la producción de habichuelas (-21%), papa (-4%), yuca (-4%), tomates (-20%), berenjena (-12%), tayota (-19%), pepino (-19%), brócoli (-12%), aguacate (-5%), piña (-4%), entre otros.
El gobierno de Danilo Medina y el PLD ejecutó el proyecto más grande de toda la historia del país a favor de los productores de cebolla. Concretamente, se trata del Proyecto Presa Las Dos Bocas, el cual incluyó la construcción de una presa, instalación de sistema de riego presurizado por goteo a 36,000 tareas, capacitación y organización de 1,311 productores beneficiarios.
El gobierno autorizó la pignoración para el año completo e incluye todo el arroz que exista en inventario. En otras palabras, los contribuyentes dominicanos están pagando el costo de seguro, intereses y almacenamiento de arroz importado.
Experto agropecuario Winston Marte desmiente al Presidente: datos indican que producción de hortalizas y vegetales, lejos de duplicarse como fue anunciado, se redujo en 1.5 millones de quintales o 152.8 millones de libras en 2021.
El incremento de precios de los principales productos de la canasta básica alimenticia afecta y preocupa cada día a millones de dominicanos y dominicanas, que cada vez más sufren la disminución de su poder de compra.
Desde el año 2008 hasta el año 2021, todos los gobiernos del país han mantenido el tratamiento fiscal contenido en la Norma General número 1-2008, considerando las vulnerabilidades climáticas que afectan el sector agropecuario.
La desvinculación de técnicos de las instituciones públicas agropecuarias está afectando los programas de vacunación y asistencia técnica en la producción animal. Específicamente, los programas de vacunación contra la enfermedad conocida como Peste Porcina Clásica, Influenza Aviar, Enfermedad de Newcastle y el Programa de Trazabilidad Bovina han disminuido sus actividades de manera significativa.