
PLD acusa al Gobierno de manejo irresponsable de las finanzas públicas
El partido morado denuncia que el PRM ha endeudado a cada dominicano en 5,203 dólares, es decir $326 mil pesos.
El partido morado denuncia que el PRM ha endeudado a cada dominicano en 5,203 dólares, es decir $326 mil pesos.
Contrario a lo esperado, señala la economista Mercedes Carrasco, en el presupuesto 2025 sólo por la fusión del MINERD y MESCYT hay un incremento del gasto RD14,858.3 millones.
Con el cambio de Gobierno en agosto del 2020 la inversión de las EDEs se desplomó.
Respecto al sector eléctrico, Medina dijo que va a ser muy difícil para el Gobierno explicar el déficit de las tres Ede por el considerable aumento que tuvieron el año pasado.
Los gremios reiteraron que nunca aceptarían un cambio en la cesantía y advirtió que eso podría graves consecuencia en la paz social y laboral en la República Dominicana.
El endeudamiento con tarjeta de crédito sigue un ritmo acelerado, duplicando en apenas 4 años, pasa de un saldo de 56,477 millones en 2021 a RD$114,852 millones en 2024.
Nadie debería alarmarse por el anuncio en FITUR-2025 de que nuestros bancos acordaron con los inversionistas nacionales y extranjeros préstamos por US$6,750 millones para la construcción de nuevos hoteles.
En relación con el grupo Transporte, el informe de la entidad monetaria señala que el mismo exhibió una variación 0.47 % derivada de las alzas de precios verificadas en los automóviles.
Indican Senado pone en peligro la paz social del país con su respaldo a la postura empresarial de que se modifique la cesantía.
En 2024, la cantidad de empleados públicos en República Dominicana continuó en aumento, sumando 87 nuevos trabajadores estatales cada día.
El anuncio se produce después de que Trump hablara este miércoles con los líderes de los tres grandes fabricantes de automóviles, Ford, General Motors y Stellantis.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) externó su preocupación por el proyecto de ley que busca modificar los regímenes de exenciones fiscales.
Trump anunció el incremento de los aranceles a China al 20 %. En respuesta, Pekín anunció esta misma jornada aranceles adicionales a varios productos estadounidenses.
«Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo», informó la presidenta de México.
El apriete monetario contrasta con el mensaje del Banco Central de que las tasas de interés en el mercado seguirán bajando.