
Se han perdido 54 mil empleos en el sector agropecuario entre 2020-2025
La destacada economista Mercedes Carrasco presentó una gráfica que detalla la pérdida de empleos en ese sector.
La destacada economista Mercedes Carrasco presentó una gráfica que detalla la pérdida de empleos en ese sector.
No entendemos cómo un arancel uniforme de 79% sobre todas las importaciones de EE. UU. mejoraría las condiciones de vida de los estadounidenses.
La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, señaló en Londres que «hay que rearmar urgentemente a Europa».
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de febrero de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual.
La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos se destaca por su calidad crediticia y sus adecuados niveles de rentabilidad, con una cuota de mercado de 17.2 % en la cartera hipotecaria de las Asociaciones de Ahorros y Prestamos.
Llama la atención que un alto porcentaje (71.4%) considera que la corrupción no ha disminuido en los últimos cuatro años.
La inflación ha sido mayor para el grupo de menores ingresos (quintil 1 – línea roja) y menor para el grupo de mayores ingresos (quintil 5 – linea azul).
Además de bloquear cautelarmente, la medida exige a las autoridades públicas que, en el plazo máximo de cinco días, presente un informe que dé cuenta del interés público de la decisión.
Lo importante es monitorear la situación y tomar decisiones informadas en función del contexto económico global.
Ante la determinación de las personas de defender el poder de compra de sus chelitos a lo largo del tiempo, se puede pronosticar una presión sobre el mercado que impulse al alza la tasa de interés pasiva.
Somos los más afectados por el descalabro de nuestros vecinos cuyos antepasados fueron forzados a salir de África y trabajar como esclavos en el lado occidental de La Española.
Antes de aumentar impuestos, el Gobierno puede hacer introspección y tratar de reducir o disminuir el crecimiento de determinados gastos como la nómina pública.
El Banco Central de la República Dominicana pone en circulación los informes de estabilidad financiera a septiembre 2024 y cierre de 2023, los cuales examinan el desarrollo reciente y perspectivas del sector financiero de la economía dominicana hacia el 2025, conforme a las disposiciones de la Tercera Resolución de la Junta Monetaria de fecha 30 de enero de 2025.
Cuando se actúa con inusitada velocidad asumiendo que el mañana no existe, en ocasiones, se incurre en costos económicos y sociales de envergadura.
Jesús Geraldo Martínez: «Es importante que los clientes lean detenidamente los términos y condiciones de los contratos bancarios para evitar sorpresas.»