¡El actual gobierno ha incrementado la deuda del Sector Público No Financiero en 13,513 millones de dólares en dos años! Agravado por tres factores adicionales: el momento y moneda en qué se emitió y el destino de la deuda. Juan Ariel Jiménez escribe:
A modo de propuesta, sugeriría al gobierno iniciar una reducción paulatina del precio de los combustibles, comenzando con los precios que más afectan a la familia dominicana: el precio de la gasolina regular y del gasoil regular.
En días recientes diversas asociaciones empresariales han sugerido realizar un aumento general de sueldos a fin de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. Este llamado es muy oportuno y pudiera ser de gran ayuda para el dinamismo económico.
Al llegar a los dos años de gobierno del Presidente Luis Abinader, es pertinente hacer una evaluación de cómo ha manejado el país, sobre todo porque en los primeros dos años es cuando un presidente muestra sus prioridades y el rumbo de su administración.
La inflación y el desempleo son dos grandes dolores de cabeza que tenemos los economistas en el manejo de un país o una región. La combinación de alta inflación y bajo crecimiento económico se conoce como estanflación, y en muy raras ocasiones ocurre.
Economista y vicepresidente del PLD, Juan Ariel Jiménez, propone algunas ideas de corto y mediano plazo en apoyo a los productores agropecuarios y agroindustriales dominicanos para garantizar buenos precios de los alimentos y no dañar la producción nacional.
La combinación de mayores precios de insumos importados, menor ingreso por turismo y reducción de las exportaciones implicaría un deterioro de más de 3,000 millones de dólares de la Balanza de Pagos, pero las altas reservas internacionales del Banco Central permiten absorber ese choque sin mayores dificultades.