Preocupa la contaminación del aire en Asia: mueren 100 chicos por día

10-03-2025
Infancia y Adolescencia | Medioambiente
Noticias Ambientales, Argentina
Compartir:
Compartir:

La contaminación del aire en Asia deja cifras preocupantes. Es que, según el informe más reciente de UNICEF acerca del tema, 100 chicos mueren por día a causa de la polución ambiental.

La contaminación del aire es una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial, y este continente está entre las regiones más afectadas por este problema.

Alarma por la contaminación del aire en Asia

Los efectos de la contaminación del aire en niños. (Foto: Pixabay).
Los efectos de la contaminación del aire en niños. (Foto: Pixabay).

La polución atmosférica o contaminación del aire en Asia alcanzó niveles críticos, especialmente en países como India, China y Pakistán.

Allí la calidad del aire está entre las peores del mundo. La presencia de gases contaminantes como el CO2,  partículas finas, conocidas como PM2.5, y otros contaminantes nocivos, como dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno, contribuyes a contraer enfermedades.

Se trata de afecciones respiratorias y cardiovasculares, que son responsables de un alto porcentaje de muertes en niños.

Chicos en peligro: qué dice el informe de UNICEF

El reciente análisis de UNICEF, publicado en febrero, revela que más de 100 muertes diarias de niños menores de cinco años están relacionadas con la contaminación atmosférica en Asia Oriental y el Pacífico.

La capital de Tailandia, Bangkok, se enfrenta a niveles insalubres de contaminación atmosférica, que provocan el cierre de escuelas y preocupaciones sanitarias generalizadas.

El análisis arroja luz sobre el devastador impacto del aire tóxico en los chicos de la región y urge a tomar medidas inmediatas para proteger su salud y su futuro.

Cabe destacar que este universo poblacional es particularmente vulnerable a los efectos de la contaminación del aire, ya que sus sistemas respiratorios y defensas inmunológicas aún se encuentran en desarrollo.

Las partículas finas pueden penetrar profundamente en los pulmones y afectar el cerebro, aumentando el riesgo de afecciones crónicas como asma, bronquitis y problemas de crecimiento pulmonar.

Contaminación del aire
Contaminación del aire en Asia.

Además, se ha vinculado la exposición prolongada a la contaminación con trastornos neurológicos y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.

El análisis, además, revela que todos los niños de Asia Oriental y el Pacífico, 500 millones en total, viven en países con niveles insalubres de contaminación atmosférica.

Además, el 91% de estos menores viven en países donde la contaminación por ozono supera los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las consecuencais más allá de la salud

Los efectos de la contaminación atmosférica no se limitan solo a la salud de los chicos. Sino que deriva también en la sobrecarga los ya saturados sistemas sanitarios, aumenta los costoss y perturba el aprendizaje y la productividad.

También aparece el ausentismo escolar por enfermedad, las dificultades para el desarrollo cerebral y el riesgo de cierre de las escuelas.

Además, las repercusiones económicas son de gran impacto. El Banco Mundial estimó que, en 2019, la contaminación atmosférica causó muertes prematuras y enfermedades que costaron a la región de Asia Oriental y el Pacífico el 9,3% de su producto interior bruto (PIB), lo que equivale a más de 2,5 billones de dólares.