
Anexiones
José María Cabral y Gregorio Luperón comandaban la Guerra de los Seis Años, que costó ríos de sangre al pueblo dominicano, pero acabó derrocando a Báez y enterrando la quinta anexionista.
José María Cabral y Gregorio Luperón comandaban la Guerra de los Seis Años, que costó ríos de sangre al pueblo dominicano, pero acabó derrocando a Báez y enterrando la quinta anexionista.
Colombia es el séptimo país más grande del Continente americano con una extensión territorial de 1,141,748 kilómetros cuadrados, 24 veces más grande que la nación dominicana. La patria de Santander tiene 51 millones de habitantes, cifra que hace a su población 5 veces mayor que la nuestra.
El solo hecho de asimilar, de una vez y para siempre, que es insuficiente cualquier intento de comprender desde fuera la realidad y la perspectiva del “otro”, conduce a comprobar que convivir políticamente en clave democrática exige comunicación, reclama diálogo, precisa de una conversación pública mínima y razonable.
Triste y doloroso debería resultarle a la humanidad contemplar pasivamente cómo se malgastan enormes recursos financieros en guerras fratricidas que llenan de luto y de miseria a millones de seres humanos en distintos continentes.
La salud mental de mucha gente se ve afectada por las imágenes trágicas que llenan las redes sociales, canales televisivos y demás medios de comunicación. El silente mundo de los pobres y de los desinformados paga con la vida una deuda que nunca contrajo.
Entre la propuesta de reforma constitucional planteada por el Poder Ejecutivo y el proyecto de ley de protección al honor, intimidad, buen nombre y propia imagen, aprobado en el Senado de la República hace apenas unas semanas, hay un denominador común: la falta de consenso.
Buscad y hallaréis reza un viejo dicho sabio. A veces lo que asumimos como muy lejano es lo que más cercano tenemos; es tiempo de emplearnos a fondo y con seriedad en la investigación científica.
Tenemos que dar seguimiento a los Estudios de Impacto Ambiental y Social (EIAS) de esos proyectos y prepararnos para participar en su discusión en las vistas públicas a que obliga la Ley.
Entre todas las opciones políticas fundamentales que en su momento guiaron al constituyente (igualdad, dignidad, separación de poderes, democracia, republicanismo…), una de ellas sufre estos embates de manera particularmente descarnada: la libertad.
Somos animales racionales que, cual enjambre gigante, se organiza para generar bienes y servicios que se consumen en el diario vivir.
No siendo posible estar presente en cada lugar al momento que se genera un hecho de relevancia, dependemos de los distintos medios informativos para enterarnos de lo sucedido.
¡Cuidemos los derechos humanos alcanzados, sigamos construyendo esta agenda de paz, convivencia y dignidad de la sociedad dominicana!
¿Por qué Abinader, en vez de disponer dos mil millones de pesos para incentivar la inversión en clínicas privadas, no utilizó esos recursos para detener la ola inflacionaria a través del subsidio a la producción de alimentos para que lleguen a precios razonables a los consumidores?
Fondos en abundancia para la guerra en el mundo; recursos insuficientes para combatir la pandemia, endemias y epidemias. Esa es la triste realidad sanitaria de ayer y de hoy.
Con Balaguer en el exilio y apoyándose en los simpatizantes del líder reformista, Bosch pudo ganar el 20 de diciembre de 1962 y ser presidente en 1963, y aquello fue el antecedente del acuerdo que permitió que el PLD pudiera ir por primera vez al Gobierno en 1996 con el apoyo abierto del presidente Balaguer.
En política lo que cuentan son los hechos concretos que registra la historia.
A la lucha contra la delincuencia tiene que ser incorporada la comunidad y también el liderazgo local. Ellos deben ser parte de los actores que procuran la solución, sobre todo la prevención.