
Medicinas de Alto Costo
Gobierno lleva a un yermo
el programa de Alto Costo.
Negligente muestra el rostro
contra los pobres enfermos.
Son medidas asesinas,
desalmadas, indolentes;
impacientes, los pacientes
necesitan medicinas.
Gobierno lleva a un yermo
el programa de Alto Costo.
Negligente muestra el rostro
contra los pobres enfermos.
Son medidas asesinas,
desalmadas, indolentes;
impacientes, los pacientes
necesitan medicinas.
Aquí un choque no es extraño,
pues casi dos mil personas
mueren en diversas zonas
en accidentes cada año.
En estas ensangrentadas
carreteras de ida suerte
ya se ha muerto hasta la muerte,
muerta en la triste calzada.
El cólera está presente
ya lo anunció este Gobierno.
Anótelo en el cuaderno,
hay que cuidar a la gente.
Lavar bien los vegetales,
y escuchar las advertencias
puede hacer la diferencia
contra el cólera y sus males.
El Gobierno y empresarios
hoy al parecer se asocian.
Bajo la mesa negocian
y no suben los salarios.
El pobre trabajador,
esclavo de un pobre sueldo,
pregunta ¿con qué resuelvo?
Cada día voy peor…
Padres, vecinos y amigos,
¿dónde están? ¡Se han esfumado!
Más de cien dominicanos
están desaparecidos.
La angustia se hace presente
porque otro enemigo acecha:
por dinero o por sospecha,
están secuestrando gente.
En Santo Domingo Norte
tiros van y tiros vienen.
Tiros suenan, balas llueven
como olímpico deporte.
En el barrio hay un murmullo:
«El muerto puedes ser tú».
Pero vuelve y dice Chu
que eso no es problema suyo.
El fatal cáncer de mama
ataca a nuestras mujeres
los seres que más se quieren:
tu madre, abuela o hermana.
Hay que tener bien presente
que hacer la mamografía
no es cosa de solo un día:
el chequeo es permanente.
Vive al grito el ciudadano,
paga cada día más
y el servicio para atrás,
dicen que es por el verano.
Pero sigue el apagón
y no hay quien defienda al cliente
la factura da corriente,
hipodérmica inyección.
En Santiago y en San Juan
con júbilo y con euforia
peledé goza victoria
de Abel Martínez Durán.
En El Seibo y La Romana,
Hato Mayor y Valverde
ningún candidato pierde
porque el peledé es quien gana.
Hoy hay lucha en Pedernales
por un muelle en Cabo Rojo,
un fantástico tesoro
de recursos naturales.
Grupos buscan proteger
arrecifes de corales.
Por allá por Pedernales
tienen mucho que perder.
Hay violencia en la ciudad,
en el campo y carretera,
hay violencia en las escuelas,
violencia y desigualdad.
La miseria y la pobreza
reproducen delincuencia
Y ante tanta indiferencia
sufre el pueblo de tristeza.
Nuestros colonizadores
fueron unos asesinos
¡Mataron a los taínos!
Población de pescadores.
A Caonabo y a Bohechío,
Cayacoa y Guarionex
mataron aquella vez
y quemaron los bohíos.
En Azua no comen cuentos
defienden sus capitales:
sus recursos naturales
con pesados argumentos.
Y si empresas trastocadas
insisten en que se puede
como en Marzo diecinueve
¡Las sacarán a pedradas!
La señora Educación
está gravemente enferma
hinchada tiene una pierna
y arritmia en el corazón.
Pisó mal en el zapato;
se cayó de un cuarto piso,
pero el médico no quiso
atenderla de inmediato.
Gasolina a dos noventa
el galón se ha hecho un jarro.
Habrá que tomar el carro
y empeñarlo en compra-venta.
La formulita ha fallado.
Carta y pi ya no son cuatro,
nos cambiaron el relato:
¡De moderno a moderado!