
¡Contienda como ninguna!
La consulta electoral:
¡Contienda como ninguna!
Dos santiagueros y una
mujer de la capital.
Se completa la pintura,
porque los demás partidos
están ya muy definidos
sobre sus candidaturas.
La consulta electoral:
¡Contienda como ninguna!
Dos santiagueros y una
mujer de la capital.
Se completa la pintura,
porque los demás partidos
están ya muy definidos
sobre sus candidaturas.
¡Atención! ¡Llegó uno nuevo!
Vayan, busquen una silla,
que el mentado Mantequilla
multiplica tu dinero.
Recordemos TelexFree
y el viacrucis y el calvario
de la familia Rosario
con la herencia de Cotuí.
Mire usted, por otra parte,
el Instituto Duartiano
habla más de los haitianos
que de don Juan Pablo Duarte.
Dijo Bosch la frase buena,
en referencia a la patria:
«Hay que amar la propia patria
sin odiar la patria ajena».
Luiz Inacio casi gana
la Presidencia en Brasil
en un escenario hostil
de democracia malsana.
Ahora en segunda vuelta
irá contra Bolsonaro:
futuro contra pasado.
El porvenir a la puerta.
Mi padre, embajador en Londres, llamó al “Head Master” de la escuela solicitando permiso para yo ir por pocos días a la ciudad para presenciar, junto con el resto del cuerpo diplomático, el desfile funerario del rey. La respuesta del “Head Master” fue contundente: “Sería muy injusto que un niño extranjero fuese testigo de ese entierro cuando ninguno de los niños ingleses de la escuela lo podrán hacer”.
Su nombre: José Perdomo, cariñosamente Joselyn. Poco a poco le fuimos inyectando la mística martiana de Juan Bosch, en la que el primero decía: “Con los pobres de la tierra/Quiero yo mi suerte echar:/el arroyo de la sierra/ me complace más que el mar”.
Para colmo de males, los organismos internacionales que tienen que ver con la alimentación y la salud, registran zonas de hambruna en el mundo, vaticinando un empeoramiento de la situación a nivel global.
A las dos y media de la madrugada, cuando cierra el último bar, cuando pasa el último vehículo por la avenida, cuando duerme la ciudad, dos personas, una que no salió a matar y otra que no salió a morir, se matan y mueren después de una absurda discusión.
La Comunidad Ojalá expresa su agradecimiento a Mallén y Compañía y a los colaboradores que hicieron posible que nuestra solidaridad esté presente en Matanzas, Cuba.
Algunas cartas y citas de los libertadores Simón Bolívar, Bernardo de O’higgins y José de San Martín demuestran su voluntad para el “libre comercio” con Inglaterra.
En 1980, hace ya cuarenta años, el país cabalgaba sobre una relativa situación de estabilidad monetaria, cambiaria y fiscal, y habían transcurrido siete años desde el traumático 1973.
El 31 de mayo del 1870, el presidente de los Estados Unidos, Ulises Grant, pidió al Senado aprobar la anexión de la República Dominicana a su país.
Largo discurso. Grant ensalzaba las riquezas de Santo Domingo, su estratégica ubicación en el Caribe, su agricultura, etcétera.
Cómoda en su constante vaivén, la opinión pública ha puesto en el centro del debate colectivo al proyecto de ley sobre extinción de dominio que actualmente domina la atención del Congreso.
En prácticamente todos los anexionistas late un interés común: no perder los privilegios de que disfrutaban. Y esos privilegios—entendían ellos—los garantizaban las potencias imperialistas a cambio de la entrega de nuestra soberanía.
Hoy se habla del cretinismo digital para señalar a la persona que anda por la calle con sus ojos fijos en la pantalla del celular, caminando y hablando, riendo y gesticulando en estado casi demencial.