
La mejor reforma fiscal
La mejor reforma fiscal son la austeridad, la eficiencia y la buena planificación. Todo lo que le falta a este gobierno derrochador.
La mejor reforma fiscal son la austeridad, la eficiencia y la buena planificación. Todo lo que le falta a este gobierno derrochador.
En el programa El Matutino Alternativo del 20 de febrero de 2024, la economista Lilliana Rodríguez Alvarez comparte en el segmento “Finanzas con Café”, 9 pasos a tomar en cuenta si quieres optimizar las finanzas de tu emprendimiento.
Las 18 cooperativas que integran la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) alinearán sus acciones en 2024 para apoyar la diversidad y la educación, como parte de su inversión social en beneficios de las comunidades.
En este episodio del programa Al mediodía con Mariotti y Compañía, Lilliana Rodríguez Alvarez comenta la importancia de la educación financiera en la estabilidad financiera del país y en el bienestar de la población, y cómo algunos paises en latinoamerica han aplicado la educación financiera en el currículum escolar con impactos positivos. Escúchalo aquí:
«La historia popular cuenta que un rey salía por las noches disfrazado de ciudadano común y se paseaba por los mercados, las plazas y las comunidades para observar directamente la realidad que vivía el pueblo. Con estas andanzas, el gobernante veía cosas distintas a la presentada por los miembros de su corte real.» Juan Ariel Jiménez
¿4 % a la educación con una presión tributaria del 13 %? O suben las recaudaciones o baja la asignación. Insostenible para Estado dominicano. Escribe Andy Dauhajre.
⏱️1.88 min Lo que sube no baja. La economía se ajusta hacia arriba, dicen los economistas. Los gobernantes tienen que saberlo. Más aún, deben preverlo. Es su obligación.
A los 24 años, y ya con dos hijos, a esta mujer de Monte Plata, el marido la amenazó con irse de la casa, si ella insistía en estudiar. «Sin él, moriría», pensó en ese momento. Tenía miedo de morir de hambre si él se iba de la casa. Sus hijos quedarían desamparados.
⏱️2.03 min En medio de la incertidumbre y la vulnerabilidad que genera la pandemia, el Ministerio de Educación lanzó a las calles a decenas de miles de maestros y maestras, técnicos y personal de conserjería sin pensar un instante en el impacto que tendrá semejante atropello en los planes educativos ya en marcha.
El máximo responsable del informe PISA, Andreas Schleicher, felicitó a la República Dominicana por los significativos avances logrados en educación, durante los últimos años.
Samuel Conde y Darwin Caraballo, presidente y director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), plantearon un sistema híbrido de aprendizaje: educación a distancia y de manera presencial.
Más de 300 micro y pequeños empresarios suplidores del Programa de Alimentación Escolar del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) quedarán excluidos del Proceso de Compra de Urgencia para la adquisición de 504 mil raciones.
La falta de dispositivos, conectividad y energía eléctrica son parte de los factores por los que madres de estudiantes de barrios de la ciudad capital cuestionaron el éxito de la educación a distancia y virtual.
El año escolar 2020-2021 inició hoy para más de dos millones de estudiantes y 200 mil docentes, de una manera atípica debido a que la COVID-19 ha obligado a replantear las clases para protegerlos al tiempo de garantizar los aprendizajes.
En medio de incertidumbre, tareas pendientes, cero adiestramiento a maestros y padres, entre otros factores, el Gobierno dará inicio hoy al año escolar 2020-2021, que se llevará a cabo a través de pantallas de televisión, emisoras de radio y vía virtual debido la pandemia del COVID-19.