
¿Protestar contra la infamia?
Ni pose ni antifaz que en anteriores tiempos polvoreaban rostros de una raza de hombres sin principios, son hoy necesarios. Hoy la inmoralidad es la moral, el canon social establecido, enraizado en la osamenta.
Ni pose ni antifaz que en anteriores tiempos polvoreaban rostros de una raza de hombres sin principios, son hoy necesarios. Hoy la inmoralidad es la moral, el canon social establecido, enraizado en la osamenta.
Ya se siente la brisita
y se está yendo el calor.
Ya suena Cima Sabor
y vuelve a volver Juanita.
Se cocina un rico moro.
Se discute y no hay acuerdo
sobre el cuerito de cerdo,
que se aprecia más que el oro.
Entre precios insurgentes,
productos inalcanzables;
entre exculpados culpables,
construyamos nuevos puentes.
Supuestos independientes
defienden su propia causa.
Sin prisa, pero sin pausa,
construyamos nuevos puentes.
Conciertos de desconcierto retumban a coro en la ciudad hecha presa por pusilánimes orcopolitas. Entre las denuncias de desaparecidos: la razón. Matar al sentido se hizo común. ¿Qué nos queda?
Gregorio, cuando supiste
que bota extraña pisaba
tu patria y la mancillaba
al invasor repeliste.
Soberano defensor,
Gilbert, soldado valiente
patriota del continente
incansable luchador.
Otra vez contra las masas,
Gobierno suelta los perros
y en la playa de Los Negros
buscan imponer barcazas.
Es un área protegida
que quieren contaminar,
pero Azua va a parar
el engaño y la mentira.
Debemos rendir honores
y sus nombres pronunciar:
las Hermanas Mirabal
combatieron los horrores.
Más amor y mejor trato
porque contra la mujer
nunca debería haber
ningún tipo de maltrato.
¿A quién le falta criterio
para bien administrar
y le gusta destacar
obras que son un misterio?
¿Quién promete, mas no cumple?
¿Y quién usa la mentira,
manipulación e intriga
para maquillar que incumple?
Contra viento y marea, siendo el Gobierno el viento y multinacionales la marea, ecologistas, defensores del medio ambiente, instituciones científicas, organizaciones populares y ciudadanos comprometidos incidieron con sus protestas en la variación del proyecto que pudiera convertirse en crimen ambiental.
Milanés, eternamente.
Yo no sé si volverás,
yo no sé si pisarás
estás calles nuevamente.
¡Que te acojan universos
y bondadosas miradas!
Milanés, si me faltaras,
yo escribiría estos versos.
Cual ratón buscando el queso,
armados hasta los dientes
encañonaron agentes
y se llevaron al preso.
Ahora piden paciencia,
pues ya ni la policía
protege a la policía
de invencible delincuencia.
Hoy la hipocresía alcanza para criticar el sistema qatarí, para denunciar la violación de derechos humanos que esas mismas potencias, grandes naciones, ejecutan amargamente, impunemente, en otros lugares del planeta.
Gobierno dice con fuerza
que seguridad se siente,
pero sospecha la gente
que el cambio fue de reversa.
Que ahora estamos mejor,
asegura el Presidente,
pero sospecha la gente
que ha llegado lo peor.
Entre tan fantásticas interpretaciones, destacó Yanela Hernández, quien – en la piel de Martha- exulta una cuarentena de epítetos, con los que con talentoso histrionismo arrancó las más profundas carcajadas del público presente.
La guitarra y el violín
el Congreso han ocupado.
Hoy el préstamo no es malo,
del Gobierno es un botín.
El Gobierno a coger fiao
ya le ha cogido el gustito.
Coge fiao para un banquito
que construye en el Cibao.