OMM dice: 15% de las centrales nucleares y 1/3 de las térmicas necesitan agua para refrigerarse, están ya en zonas de estrés hídrico. 63 centrales nucleares en la costa serán afectadas por la subida del nivel del mar, irreversible por el deshielo glacial.
Al menos 28 muertos en Centroamérica tras el paso de Julia, causó fuertes lluvias, deslizamientos e inundaciones, dejó a Guatemala y El Salvador, países más afectados. Mientras, alerta máxima por formación de Karl, nueva tormenta en el Golfo de México.
Un millón de plantas y animales amenazados de extinción en el mundo. Hasta 2,5% de las aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces han desaparecido, 69% en 50 años, dice WWF. El Trópico es lo más afectado, 17% de bosques originales, perdidos en LATAM.
Cada año se talan y queman gran parte de la amazonia y expandir ganadería, monocultivos de soja y extraer minerales del suelo. Los pueblos indígenas piden a la comunidad hacer un pacto global para proteger el 80% de la Amazonía hasta 2025.
Indígenas de la Amazonía se reúnen con relatora de la CIDH por el derrame de petróleo en el distrito de Morona, Perú. La delegación amazónica demanda la inmediata declaración de emergencia ambiental y sanitaria y que se limpie y contenga el derrame.
Alcanzar 0 emisiones de carbono en 2050, si no triplicamos la inversión en energía renovables, peligra nuestra seguridad energética. África cuenta con 60% de los mejores recursos solares del mundo. Pero solo 1% de la capacidad fotovoltaica instalada.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
La destacada bióloga Ángela Guerrero pone los puntos sobre las íes respecto a la construcción de un muelle de cruceros en Cabo Rojo, provincia Pedernales, y el reclamo del Grupo Jaragua.
Los 54 países con mayores problemas de deuda son hogar del 50% de la población más pobre del mundo y precisan acceso inmediato a una reestructuración o a obtener algún alivio para evitar una crisis sistémica de desarrollo, dice el PNUD.
Las mujeres tienen 14 veces más riesgo de morir en catástrofes climáticas que los hombres dice Reem Alsalem, Relatora de ONU Mujeres y Niñas. Los problemas más graves son: pobreza, conflictos armados, migración, aumento de la trata y la violencia sexual.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Residentes de la comunidad Los Negros, en la provincia Azua, enmendaron la plana al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, por su postura frente a instalación de barcaza en una playa de la provincia.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Con júbilo, residentes y ambientalistas recibieron de la Alcaldía de San Cristóbal la señalización del Parque Eugenio de Jesús Marcano, en honor al más destacado científico dominicano.
Marianne Stoessel, Universidad de Estocolmo publica en Scientific Reports que los renos del norte con larga historia en el norte de Noruega, Suecia y Finlandia se quedan sin lugares de pasto (60 % de la región) por las actividades humanas.
Pakistán es víctima de «una sombría injusticia climática», dice Guterres, el cólera, la malaria y el dengue pueden cobrar «muchas más vidas que las inundaciones». 1,700 muertos, 12.800 heridos, 7,9 M desplazados, 600,000 viviendo en puntos de socorro.
La ONU alcanza acuerdo histórico para que la aviación mundial logre la neutralidad de carbono en 2050. Según las aerolíneas, crear una aviación libre de carbono representa 1.550 millones de dólares de inversión entre 2021 y 2050.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
En la Lista Roja de Plantas Vasculares del JBN hay siete especies de Amirys, nombre científico del género de plantas a que pertenece el guaconejo.
Hay tres que solo existen en la isla y algunas son muy raras y se conocen solo de una provincia como Amirysgranulata, reportada sólo en Pedernales en el mundo entero.