
Crimen contra el ecosistema de Azua
Diputado Luis Vargas advierte sobre el daño ecológico en la playa azuana Los Negros. Advierte que Azua no es basurero
Diputado Luis Vargas advierte sobre el daño ecológico en la playa azuana Los Negros. Advierte que Azua no es basurero
El fantasma de la privatización del agua se cierne sobre todos. Dios nos agarre confesados cuando pase La Niña y vuelva la sequía, porque el Cambio, y no el climático, ya nos está dejando secos.
Publicación en Nature Climate Change dice 58% de las enfermedades infecciosas humanas (218 del total de 375) en la historia registrada se han visto agravadas por los crecientes impactos del cambio climático, olas de calor, sequías e inundaciones.
La sabana no es un bosque degradado. Y no se reconstruye plantando árboles. Publican en Science. Sin embargo, algunos proyectos de restauración ignoran la complejidad de biomas como la sabana y plantan árboles como si fuera la cura de todos los males.
Pakistán: Declaran Estado de Emergencia. Más de 1.100 personas han muerto y cientos de miles de hogares fueron destruidos o dañados por tres meses de lluvias monzónicas, muy intensas. La catástrofe llega cuando el país está en una grave crisis económica.
La Organización Meteorológica Mundial alertó este miércoles que hay un 70% de probabilidades de que el actual episodio de La Niña se extienda al menos hasta fin de año, lo que lo convertiría en el primer “episodio triple” registrado en este siglo.
Las catástrofes ocurridas entre 2021 y 2022 costaron la vida a unas 10.000 personas y 280.000 millones de dólares. Según el informe de la ONU, que señala que los desastres ambientales están conectados y también las soluciones, deberían estarlo.
Tiago Simões y Stephanie Pierce de Harvard publican en Sciences Advances que períodos de cambio climático y calentamiento global se asocian con altas tasas de cambios anatómicos en muchos grupos de reptiles, mientras se adaptaban a los cambios ambientales
La conferencia está a cargo del profesor Oscar Alejandro Pérez Escobar. La actividad está pautada para las 7:00 de la noche en el Colegio Babeque.
Las zonas húmedas de la Tierra descenderían un 74 % a fin de siglo. Ana Rey, Museo de Ciencias Naturales, Madrid sugiere que el cambio climático cause que mecanismos hasta ahora solo de zonas áridas sean más frecuentes otras más húmedas y templadas.
Belugas en el Sena o buitres en el centro de Madrid: ¿por qué cada vez más animales salen de su hábitat?. Especies salvajes buscan refugio, agua o alimentos que no pueden encontrar en sus ecosistemas, debido a la ocupación humana o al cambio climático.
En Marsella, aumenta la ira contra los cruceros, lo que ilustra la creciente hostilidad ante esta industria super contaminante en el Mediterráneo.
La organización Una vaina verde invita al «Conversa´o Hogar Ecoamigable», a celebrarse este martes 30 de agosto a las 6:30 de la tarde en el Atrio (nivel 1) de Ágora Mall.
Lorenzo Álvarez Filip, Instituto de Ciencias del Mar, UNAM comprobó que donde hay más desarrollo urbano y turístico peor están los corales. El síndrome blanco es la enfermedad coralina más letal de la historia. Afecta más a 25 de las 48 especies de coral.
En este 2022, el verano nos ha castigado duramente, y es culpa nuestra: se trata del cambio climático haciendo de las suyas. ¿Cómo ayudar a que no empeore? Hay alternativas ecológicas y biodegradables que debemos conocer y adoptar.