
Celebrarán charla «Orquídeas dominicanas: un tesoro por descubrir»
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 13 a las 3:00 de la tarde en el Auditorio del Jardín Botánico Nacional.
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 13 a las 3:00 de la tarde en el Auditorio del Jardín Botánico Nacional.
Ecologistas en Acción, España insisten en que el problema de agua se debe a la mala gestión y consumo excesivo en regadío, y no tanto a la falta de lluvias. Restringir su uso en casa, mientras se gasta a borbotones en agricultura privada, es inaceptable.
Centenas de miles de hectáreas han sido arrasadas en todo el mundo por el calor, las sequías y los fuegos. La ONU informa que esta destrucción seguirá en aumento. Hay que hacer protección, conservación y restauración de los bosques para evitar su pérdida.
La fama del ámbar dominicano se disparó después de las publicaciones de la pareja que más lo ha estudiado: George y Roberta Poinard. Su primera expedición en 1986 a la mina La Toca en la Septentrional aún les da publicaciones hasta después de jubilarse.
La ballena beluga rescatada esta madrugada en el río Sena ha tenido que ser sacrificada mientras era trasladada al mar debido a la «degradación de su estado de salud», informaron las autoridades.
Temperaturas récord y anómalas, sequías e incendios… julio 2022, uno de los tres más cálidos dice Claire Nullis, portavoz de la OMM. También se registró el hielo marino antártico más bajo de la historia, un 7% por debajo del promedio.
Actualmente, se está desmontando la rivera del río Guayubín, un hecho que, asegura la reconocida bióloga Ángela Guerrero, provocará que el embalse se llene más rápido de sedimento.
La superficie quemada en 2022 año récord en que más hectáreas de bosque se han quemado en los últimos 30 años en España. El 31 de julio superamos las 200.000 hectáreas, una extensión mayor que la provincia de Guipúzcoa.
La Conferencia de Biodiversidad de la ONU propone medidas para garantizar una relación sostenible entre la naturaleza y los seres humanos. Cerca de 1 millón de especies, como jirafas, loros, cactus y muchos árboles están en lista roja.
Las olas de calor marinas amenazan su biodiversidad: «Habrá especies que se adapten y les favorezca el calentamiento, otras desaparecerán, no podrán adaptarse» dice Manuel Vargas, del Oceanográfico español. Posidonias, Corales, almejas son más vulnerables
Nueva explosión en el cielo de la Base de Supertanqueros de Matanzas poco después de las 11:30 p.m. de este domingo. Luego de casi 40 horas ardiendo, el segundo tanque colapsó en una enorme masa de fuego que alcanzó a verse hasta en el Malecón habanero.
Exigieron las plantas sean llevadas a otro lugar “porque con los ruidos, gases y otros componentes químicos que emanan, provocan enfermedades a miles de personas que viven en los barrios aledaños.
Comunitarios de Haina, provincia San Cristóbal, protestaron frente al Ministerio de Medio Ambiente en demanda de que la entidad intervenga el municipio frente a la contaminación por plomo que genera una empresa.
Hasta lugares remotos, como la Antártida o el Tíbet, llueve agua contaminada por químicos sintéticos. Científicos publican en Environmental Science & Technology se superó su límite planetario, son tóxicos persistentes y se dispersan en la atmósfera.
El lago Mead y el lago Powell, dos de los mayores embalses de Estados Unidos, que dan agua y electricidad a millones de personas, casi convertidos en pequeños charcos. Resultado de la crisis climática y explotación excesiva del agua, según los expertos.