La Conferencia de Biodiversidad de la ONU propone medidas para garantizar una relación sostenible entre la naturaleza y los seres humanos. Cerca de 1 millón de especies, como jirafas, loros, cactus y muchos árboles están en lista roja.
Las olas de calor marinas amenazan su biodiversidad: «Habrá especies que se adapten y les favorezca el calentamiento, otras desaparecerán, no podrán adaptarse» dice Manuel Vargas, del Oceanográfico español. Posidonias, Corales, almejas son más vulnerables
Nueva explosión en el cielo de la Base de Supertanqueros de Matanzas poco después de las 11:30 p.m. de este domingo. Luego de casi 40 horas ardiendo, el segundo tanque colapsó en una enorme masa de fuego que alcanzó a verse hasta en el Malecón habanero.
Exigieron las plantas sean llevadas a otro lugar “porque con los ruidos, gases y otros componentes químicos que emanan, provocan enfermedades a miles de personas que viven en los barrios aledaños.
Comunidad Ojalá, República Dominicana
Comunitarios de Haina, provincia San Cristóbal, protestaron frente al Ministerio de Medio Ambiente en demanda de que la entidad intervenga el municipio frente a la contaminación por plomo que genera una empresa.
Hasta lugares remotos, como la Antártida o el Tíbet, llueve agua contaminada por químicos sintéticos. Científicos publican en Environmental Science & Technology se superó su límite planetario, son tóxicos persistentes y se dispersan en la atmósfera.
El lago Mead y el lago Powell, dos de los mayores embalses de Estados Unidos, que dan agua y electricidad a millones de personas, casi convertidos en pequeños charcos. Resultado de la crisis climática y explotación excesiva del agua, según los expertos.
4 factores que explican la histórica sequía que afecta al norte de México y cuánto durará. La falta de lluvias, presas vacías y el hartazgo de la población llevan al presidente mexicano, a declarar la crisis hídrica, un asunto de seguridad nacional.
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc. denunció que en los ríos Camú, en La Vega, y Yuca, en Bonao, se está cometiendo un crimen ecológico con la extracción de materiales de manera ilegal a todas horas. Cecilio Herrera, presidente de la fundación, dijo que los depredadores de esas afluentes actúan ante la mirada indiferente de […]
Sobre los paneles solares en isla Saona, la bióloga Ángela Guerrero dice que los paneles sean ubicados en el mismo sitio es más sostenible que dañar otra área. La forma en que se realiza la parte de desbroce y “limpieza” no lo es.
Un océano más cálido es uno más hambriento, según publicación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, sugiere que el calentamiento de los mares puede alterar equilibrios que han funcionado por milenios en estos ecosistemas.
El INPE registró en julio de 2022 registró 5.373 siniestros, y entre enero y junio de 2022, se destruyeron al menos 4.000 km2 de selva amazónica. ONGs como Greenpeace responsabilizan al presidente Jair Bolsonaro de la situación.
Hace +60 años llevaron manatíes antillanos (panameños) al lago artificial Gatún en el canal. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, dice que alguno se ha avistado del lado Pacífico, pero lo ideal es evitar su paso.
El Mediterráneo, uno de los puntos críticos del calentamiento global: «Cada vez se parece más al Caribe». Juan Jesús González, Aemet dice “una ola de calor marina” la cual ataca la biodiversidad y podría desencadenar fenómenos meteorológicos extremos.
100 delfines nariz de botella fueron matados en las islas Feroe (Dinamarca), «la mayor masacre en más de 120 años», denunció la org. ecologista Sea Shepherd. Funcionarios anunciaron que continuarían las cacerías “tradicionales” de mamíferos marinos.