Diario Libre, República Dominicana
Sin un ajuste fiscal, el Gobierno dominicano proyecta que para el año 2022 el déficit de las cuentas presupuestarias y las necesidades de endeudamiento seguirán creciendo a niveles incluso mayores que los registrados este año.
Magín Díaz Blog, República Dominicana
Magin Díaz afirma que en lugar de una recuperación en V, parece que esta vez será en K, en la que unos sectores se levantan rápidamente y otros se quedan rezagados o quizás queden afectados de manera permanente.
Acento, República Dominicana
Consejos para reducir costos y evitar los problemas de deudas que se derivan de los gastos excesivos durante la temporada de regreso a clases.
Para promover actitudes positivas hacia el dinero, es vital mantener un récord de nuestros gastos, ya sea en un cuaderno o en una herramienta digital (Excel o aplicaciones móviles por ejemplo). Hoy te recomiendo Spendee.
La Comunidad Ojalá comparte estas claves en el Día Nacional del Economista que, como cada 18 de julio, se celebra en nuestro país.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
La publicidad engañosa del gobierno provocará severos costos a la sociedad dominicana. No es cierto que el salario mínimo aumentará en promedio ponderado un 24%. A lo sumo se incrementará en 14%.
El 21 % de los hogares españoles está viviendo en pobreza. Un 26 % tiene carencias materiales. Están comiendo más carbohidratos y menos proteína animal, menos fruta y menos hortalizas frescas.
Es decir, menos saludable.
Empresas antes clasificadas grandes y pagaban RD$17,610 de salario mínimo, ahora son clasificadas como medianas y pagarán RD$19,250. Mientras, que si son pequeñas, pagarán RD$12,900, esto significa que las nuevas medianas empresas sólo tendrán que incrementar un 9.3% y las pequeñas con ventas entre 8 y 54 millones de pesos anuales no tendrán que aumentar el salario mínimo, pues en la actualidad pagan RD$17,610.
Jaime Aristy Escuder, República Dominicana
La inflación en los Estados Unidos, medida por la variación interanual a junio del índice de precios al consumidor, se colocó en 5.4%. Ese crecimiento de precios, que es el más elevado desde agosto de 2008, superó la inflación esperada para ese período que era de 4.9%.
¿Qué ha pasado? Entre otras cosas, bitcoin y demás están muy ligadas a casos de estafa y otras actividades ilegales en ese país, incluyendo esquemas de pirámides. Luego está la cuestión medioambiental, que a China en particular no le conviene porque, de por sí, se le tiene como uno de los países que más contribuye a la contaminación por CO2.
Jaime Aristy Escuder, República Dominicana
El mercado laboral dominicano se descompone en dos partes. Una formal y otra informal, representando esta última el 54% de la mano de obra ocupada. En el mercado informal no se cumplen las reglas establecidas en el Código de Trabajo ni los requisitos de la seguridad social. Esto significa que en la mayor parte del mercado laboral dominicano no se aplica el salario mínimo que es negociado por los sindicatos, los empresarios y el gobierno.
Acento, República Dominicana
Conoce donde puedes reclamar tus derechos como consumidor, como una forma de defenderte y mejorar tus finanzas y tu nivel de bienestar.
Sabiendo que los ingresos plantean un tope de lo que puedes gastar, te recomiendo que gastes bien. ¿Qué significa gastar bien? Tomar decisiones racionales y en consonancia con lo que te hace feliz.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
En el informe se indica que para promover la movilidad social es necesario mejorar el punto de partida. Aquellos que nacen en hogares pobres deben recibir el apoyo necesario para que puedan tener la capacidad de generar ingresos a lo largo de su vida y puedan crear hogares no pobres.
El reciente informe de Oxfam trae datos estremecedores: el hambre está matando más personas que el COVID=19 en el mundo.
Cifras indican que desde el surgimiento de la pandemia, por COVID-19 están muriendo a un ritmo de 7 personas por minuto. Por hambre, 11 personas por minuto.