Tras años en el limbo, la prensa “tradicional” empieza a ser reivindicada
¿Deben pagar los motores de búsqueda y otras plataformas a los creadores de contenido?
Análisis de Rocío Díaz, experta en tecnología y comunicación.
¿Deben pagar los motores de búsqueda y otras plataformas a los creadores de contenido?
Análisis de Rocío Díaz, experta en tecnología y comunicación.
Hay que tener conciencia de que Internet ya no es ese espacio de libertad descentralizado que permitía escapar de la dependencia de los grandes medios de comunicación dominantes.
El autor del libro Cien horas con Fidel aseguró que las redes son expresión de una “auténtica democratización” de la comunicación, aunque advierte también que estas “han multiplicado hasta al infinito las capacidades de manipulación de las mentes”
Jesús Bermejo-Berros, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Valladolid, explica el impacto de la COVID-19 en las estrategias persuasivas de los anunciantes, en este análisis publicado originalmente en The Conversation.
Si la política democrática nos desampara, haciendo del lenguaje político un gesto soez, de estilo vulgar, con un un vocabulario hiriente, el fin está cerca. Esta advertencia la hace Antoni Gutiérrez-Rubí en este análisis publicado originalmente en La Vanguardia.
Compartimos con nuestros lectores la reflexión de Antoni Gutiérrez-Rubí, publicada primero por Ethic, en la que propone la felicidad como objetivo de las políticas públicas.
En un conversatorio realizado junto al colectivo de Granma, el periodista Ignacio Ramonet planteó que «la batalla por la verdad es preciso darla en las redes sociales».
El internet domina el mundo de hoy. Todas las actividades que realiza el habitante promedio de la Tierra en el tiempo presente pasan de alguna manera por la red de redes.