Es falso que los valores a que se vendían los permisos en dichas subastas produjeran aumentos de precios en los alimentos, pues siempre los comisionados actuaron apegados al criterio de la salvaguarda del productor nacional.
Los productores que han confiado en su país y han hecho cuantiosas inversiones y los ciudadanos -consumidores orgullosos de los alimentos cosechados en los campos dominicanos, debemos espabilarnos y juntarnos para exigir a las autoridades desistir de este camino malo que lleva al fracaso y a la ruina.
Ningún Gobierno tiene derecho a ponerse a dañar las cuantiosas inversiones realizadas y el trabajo de familias y comunidades por el solo capricho de denostar y favorecer a unos pocos allegados políticos.
Las familias dominicanas sufren estos desaciertos con las alzas de precios y nuestros hombres y mujeres del campo pasan por un momento difícil al tener que producir con unas autoridades indolentes.
Los gastos administrativos, que incluyen: nómina, financiamientos vehículos, viáticos e incentivos al personal, se han incrementado en el último año, según se observa en los Estados Financieros, desde RD$756.2 millones en julio 2020 hasta RD$912.78 millones en julio 2021.
En un hilo de Twitter, el especialista indicó que los empresarios del sector agropecuario, principalmente de los sectores porcino, avícola y de carne bovina, deben conminar con carácter de urgencia a las autoridades y exigirles la verdad de lo que está pasando y los planes para evitar un desastre mayúsculo.
El experto agropecuario Carlos Segura Foster destaca cuatro importantes obras impulsadas en el período 2012-2020 que beneficiaron la agropecuaria y el desarrollo nacional.
Segura Foster indicó que el dragado del río Yuna, la construcción de pozo tubulares, la edificación de viviendas en Boca de Cachón y la construcción de la carretera Padre Las Casas-Guayabal, cambiaron la vida de miles de dominicanos y dominicanas.
El exadministrador del Banco Agrícola Carlos Segura Foster señaló imprecisiones del Gobierno al presentar cifras de la agropecuaria nacional.
En específico, Segura Foster se refirió a la producción de arroz y ajo. Indica que el Presidente ha dado cifras que no se corresponden con la realidad.
Las plantaciones más afectadas, además de la costa desde Enriquillo hasta Pedernales, estaban ubicadas en los municipios de Tamayo, Bahoruco, Vicente Noble, Jaquimeyes, Peñón, Fundación y Barahona, zona conocida como la parte baja del río Yaque del Sur.
La pecuaria disfrutó de esa sabia política del presidente Danilo Medina. Vamos a exponer a partir de la próxima semana lo más emblemático de la producción de leche, carne porcina, avícola, conejos y otros productos.
Guillermo Ricart Calventi entrevista a Carlos Segura Foster, exadministrador del Banco Agrícola.
Indicó que en interés de presumir de una eficiencia que no tienen o tal vez con otros propósitos, se están manipulando las informaciones de la institución, anomalías que fueron detectadas tras un análisis de las finanzas.
Como explica el experto agropecuario Carlos Segura Foster, lo correcto es apoyar a los productores dominicanos que han demostrado que pueden suplir el 85 % de los alimentos que consumimos.
Antes del 2012 eran muy pocas las empacadoras en República Dominicana. Los alimentos se trasladaban a los mercados a cielo abierto, a granel, en sacos y en cajas.
La tecnología de nivelación de suelos agrícolas con sistema GPS fue introducida desde Japón como parte del Proyecto de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Provincia de San Juan.
La nivelación de suelos con GPS es mucho más eficiente que el sistema de nivelación a rayos láser, pues nivela a pendiente variable con menos cortes al terreno.