Los huevos aportan componentes beneficiosos para todos a cualquier edad. Proporcionan los nutrientes que ayudan al desarrollo del feto, nos mantienen activos y con energía durante todo el día.
Estas políticas públicas, de llevarse a cabo, ayudarán a los cerca de dos millones de familias campesinas quienes con tierras insuficientes ya alimentan al país.
Es falso que los valores a que se vendían los permisos en dichas subastas produjeran aumentos de precios en los alimentos, pues siempre los comisionados actuaron apegados al criterio de la salvaguarda del productor nacional.
La ANPA señaló que al celebrarse el «Día del Agrónomo» y en ocasión de cumplirse el 51 aniversario de esa institución, marcharán este lunes al Palacio Nacional en protesta por las cancelaciones masivas e injustificadas de los profesionales de la agropecuaria en el país.
El pasado día 27 de septiembre, el Presidente Luis Abinader Corona, emitió el decreto No 605-21, donde, en el artículo No 1, se derogaron los decretos No 505-99, del 24 de noviembre del año 1999, y el No 569-12, del 11 de septiembre del año 2012.
En Rancho Arriba, San José de Ocoa, bajo la marca HECO (Hidroponía Ecológica), Invernaderos JR. cultiva vegetales de hoja en agua, sin suelo.
No es cualquier agua. Es agua ozonizada con todos los nutrientes que necesita cada planta.
Los beneficios del cultivo hidropónico en ambiente controlado son muchos: en sabor, longevidad e inocuidad del vegetal de hoja. El factor que lo explica es que las plantas no sufren estrés en ningún momento de su vida.
Sin estrés, crecen sanas.
La planta no padece angustia por buscar alimento, por calor, frío, sequedad o humedad y no es agredida por hongos, bacterias e insectos.
Según cálculos iniciales más de 300 mil metros cuadrados de plásticos y mallas, fueron total o parcialmente dañados.
Generalmente estas infraestructuras cuentan con aseguramiento para proteger inversiones de eventualidades.
Nuestra solidaridad y cariño para los agroempresarios productores de vegetales en ambiente controlado (invernaderos) de Rancho Arriba.
Un tornado los afectó este jueves, destruyendo parte del esfuerzo y trabajo de años.
Los enfoques integrados de gestión y transferencia de riesgos, como por ejemplo, soluciones innovadoras de seguros, serán de vital importancia para que los pequeños agricultores puedan gestionar los impactos físicos y financieros del clima.
La desvinculación de técnicos de las instituciones públicas agropecuarias está afectando los programas de vacunación y asistencia técnica en la producción animal. Específicamente, los programas de vacunación contra la enfermedad conocida como Peste Porcina Clásica, Influenza Aviar, Enfermedad de Newcastle y el Programa de Trazabilidad Bovina han disminuido sus actividades de manera significativa.
Una hipótesis más potente postula qué cambios y transformaciones estructurales y de gobernanza global serán necesarios en el mundo de la alimentación y la agricultura para permitir la digitalización de los procesos productivos.
El estudio demuestra que este almidón sintético de dióxido de carbono podría ser más rentable que los cultivos tradicionales, puesto que se podría ahorrar “el 90% de la tierra cultivable necesaria”, además de “reducir el impacto de los fertilizantes y pesticidas” en el entorno.
«Sobre este tema tenemos que avanzar. Es de justicia crear las condiciones para que los productores reciban más beneficios de sus productos, agregándoles valor, participando en los procesos de comerse industrialización. Debemos lograrlo», indica Segura Foster.
Aprendiió niño, en el colmado de su padre, los fundamentos del comercio: dedicación, buenas relaciones con proveedores y clientes y a cuidar el detalle, incluido el chele. Diez, doce años, tenía Guillermo Contreras.
Por eso, le fue fácil, luego de hacerse agrónomo y mercadólogo, y de crear Dominican Tropical Fruits (Dot Fruits), tener reputación de buen pagador a quienes compra y de cumplidor a quienes vende.
Ese aprendizaje temprano de la importancia de entender el comportamiento del mercado, sus tendencias y exigencias, lo llevó a abrazar con naturalidad la innovación tecnológica que convirtió a su empresa -con el apoyo de expertos israelíes- en líder de la siembra, fertilización, cosecha y exportación de mangos de República Dominicana.
Los productores que han confiado en su país y han hecho cuantiosas inversiones y los ciudadanos -consumidores orgullosos de los alimentos cosechados en los campos dominicanos, debemos espabilarnos y juntarnos para exigir a las autoridades desistir de este camino malo que lleva al fracaso y a la ruina.