Los hogares estadounidenses han agotado el montón de dinero acumulado durante la pandemia, según una investigación del Banco de la Reserva Federal de San Francisco.
Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana
Jaime Aristy Escuder: Entre promedios móviles trimestrales de 2019-20 y 2022-23, se observa que la tasa de desocupación abierta disminuyó en 1.1 pp, pasando de 6.1% a 5%. La participación laboral se redujo en 1.5 pp. La femenina cayó más que la masculina (-1.7. vs. -1.1).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Inscríbete en la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo. Se analizarán los impactos sociodemográficos del COVID-19 en la región y los retos que plantea la crisis sanitaria para la implementación del Consenso de Montevideo.
https://www.swissinfo.ch/spa/yellen-llama-a-reforzar-el-sistema-sanitario-mundial-durante-el-g20-de-
La secretaria estadounidense del Tesoro, Janet Yellen, llamó este jueves a reforzar el sistema de salud mundial de cara a futuras pandemias, durante el inicio de una reunión de dos días del G20 de Finanzas en Indonesia.
La organización GSMA comparte su último reporte sobre estrategias para romper las barreras de alfabetización digital.
Project Syndicate, República Checa
Latinoamerica (sin Brasil) registró un incremento neto de 13.7 millones de nuevos pobres en 2020. La pandemia ha dejado vulnerable a una mayoría de latinoamericanos y caribeños que eran clase media hasta 2018.
En Sonreir Todavía, tuvimos la oportunidad de conversar con Jaime Aristy Escuder. Economista egresado de INTEC, magister en Matemáticas Puras en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Maestría en Matemáticas Financieras en la Universidad de Chicago, y Doctorado en Economía en la Universidad de Barcelona.
Project Syndicate, República Checa
Abundan las propuestas sobre cómo financiar la preparación para una pandemia. Pero a menos que los planes y sistemas de preparación puedan activarse rápidamente y a gran escala cuando ocurre un brote, no habremos alcanzado el nivel necesario de resiliencia. No está proponiendo una nueva agencia, sino crear un «Fondo mundial para las pandemias».
En Guatemala, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) componen el 85 por ciento de los empleos y generan aproximadamente un tercio del PIB del país. Sin embargo, estos segmentos suelen estar desatendidos por el sector bancario tradicional. En las industrias más fuertes – la agricultura y el comercio – la alta informalidad se traduce […]
Las mujeres más pobres la están pasando peor, con cero o muy poco ingreso con aumento de los precios de la canasta básica.
⏱️ 1.73 min Hagamos un esfuerzo reflexivo para aprender y aprehender lo sustantivo de esta borrasca sanitaria inconclusa y desafiante. La vida postpandemia no será la “normalidad” perdida y demandará creatividad e innovaciones inauditas en un contexto de mayor pobreza e inequidad.
⏱️2.03 min En medio de la incertidumbre y la vulnerabilidad que genera la pandemia, el Ministerio de Educación lanzó a las calles a decenas de miles de maestros y maestras, técnicos y personal de conserjería sin pensar un instante en el impacto que tendrá semejante atropello en los planes educativos ya en marcha.
Lo que la gente quiere es progreso, desarrollo y una vida mejor para todos. Odio y virus solo conducen al fracaso general.