La lluvia tiene una especie de magia que nos invita al recogimiento, a pensar o a recordar pequeños detalles de la vida.
Sin embargo, hay noticias que impiden que uno disfrute la lluvia en paz.
La pasada semana el ministro de Medioambiente declaró que había saneado una nómina con más de 600 personas que cobraban sin trabajar, el presidente de la Cámara de Diputados y funcionarios del gobierno tronaron pidiendo su cabeza.
Siento que el Malecón más caro del mundo es el nuestro; cada 4 o 5 años lo desbaratan para remodelarlo. Ahí se han gastado miles de millones que han hecho ricos a unos cuantos.
El Banco de Reservas le va a prestar millones al poderoso Antonio Marte para que haga su parada. Ustedes saben que ese dinero no lo va a pagar nunca.
El Ministerio de Educación va a instalar 400 furgones aulas; no sabemos cuanto cuestan, prefieren ese gasto a terminar las decenas de liceos y escuelas que recibieron en proceso.
De manera rápida y segura el gobierno va desguazando lo que recibió de país.
El tejido social es un esperpento, una especie de cuadro grotesco que asumimos como normal y sin asombro.
Dicen las redes que se agotaron las boletas de 380 mil pesos para ver un urbano, mientras también se agotan los Medicamentos de Alto Costo y muere mucha gente por esa situación.
Los bosques se siguen quemando mientras los dueños de aserraderos hacen lo que les viene en ganas.
En un programa de radio en el cual tramitan ayudas a la gente escuché una llamada desgarradora.
Una madre que tiene un niño al cual le harán una cirugía pide ayuda para un tratamiento que le cuesta 11 mil pesos, y con voz quebrada le dice al comunicador que, aun consiga las medicinas, ella cree que no podrán operar a su hijo que está muy débil, porque en verdad lo que él necesita es comida.
Arde el país, más de 120 incendios forestales en toda la geografía y el gobierno no dice nada.
Desde hace meses expertos y una parte de la sociedad advirtieron la sequía y los efectos que hoy vivimos, pero desde las alturas no se hizo caso.
Mal contadas, son más de 20 mil tareas afectadas por el fuego. Dicen los que saben que cuesta de 15 a 25 años recuperar esos bosques, si se reforestan desde ahora.
El gestor cultural Jesús Sosa abordó esta semana en «Al Mediodía con Mariotti» las tradiciones dominicanas propias de la cuaresma, que van desde la culinaria hasta la vestimenta y sacrificios.
altan libros en las escuelas y el Ministerio de Educación va a quemar millones de libros, que por malos que sean para algo pueden servir.
Este año será de mucha sequía, el gobierno gasta miles de millones de pesos en su propaganda en vez de invertir en educación para ahorrar agua, y sobre todo en mejorar el suministro de agua a la población.
La directora de una escuela pega el grito al cielo cuando ve que en ese plantel hay 48 personas nombradas, pero sólo 18 van a trabajar.
Productores de arroz, cebolla y otros rubros irán a la quiebra porque el gobierno les debe y no les paga; quizás por eso el dinero le rinde.
El destacado gestor cultural Jesús Sosa abordó esta semana en «Al Mediodía con Mariotti» el machismo en República Dominicana. Indicó que donde hay machismo, cojea la democracia.
El destacado gestor cultural Jesús Sosa abordó esta semana en el programa «Al Mediodía Con Mariotti» la celebración del carnaval dominicano y sus tradiciones, que varía por región y provincias.
El destacado gestor cultural Jesús Sosa repasó esta semana en «Al Mediodía con Mariotti» la historia y tradiciones de los carnavales dominicanos, a los que definió como la mayor expresión de la diversidad étnica, cultural y de la creatividad del pueblo dominicano.
El destacado gestor cultural Jesús Sosa abordó esta semana en «Al Mediodía con Mariotti» la historia de las salves en República Dominicana y los lugares en que más se canta y baila el ritmo.