Magin Díaz: Con un promedio cercano al 9%, este será el segundo choque inflacionario más grande luego de la crisis bancaria. Para controlar la inflación, las opciones de política económica reflejarán dilemas y disyuntivas en que habrá sectores perdedores.
La combinación de mayores precios de insumos importados, menor ingreso por turismo y reducción de las exportaciones implicaría un deterioro de más de 3,000 millones de dólares de la Balanza de Pagos, pero las altas reservas internacionales del Banco Central permiten absorber ese choque sin mayores dificultades.
Remesas recibidas en RD en enero de 2022 alcanza los US$759.3 millones. Desciende 4.2 % respecto a enero 2021 pero 29.4 % respecto a enero 2020. El nivel de remesas se va ajustando según el comportamiento de la economía norteamericana.
El sobreendeudamiento debe ser una preocupación de todos y todas, en especial, en un momento donde tantos factores exógenos (que no controlamos) afectan nuestra capacidad de pago.
La inflación impacta la salud financiera. Su incremento interanual cercano al 10% debe movernos a análisis individuales y el establecimiento de políticas macroeconómicas y sectoriales que mitiguen su efecto y reviertan su tendencia.
Se hace necesaria la reactivación y ampliación de la mesa de trabajo interinstitucional para la educación económica y financiera, de la República Dominicana, con especial énfasis en los grupos de menores recursos y sector informal laboral.
La importancia de los Bancos de Ahorro y Crédito debe medirse por la incidencia en el número de préstamos de créditos de consumo y microcréditos a un alto número de clientes. 63.4% de los microcréditos individuales son otorgados por los BAyC.
En un momento en el que toda la evidencia apunta a una pandemia de género, con un fuerte aumento de los niveles de pobreza de las mujeres, los donantes deben dar un paso al frente, no retirarse.
En Sonreir Todavía, tuvimos la oportunidad de conversar con Jaime Aristy Escuder. Economista egresado de INTEC, magister en Matemáticas Puras en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Maestría en Matemáticas Financieras en la Universidad de Chicago, y Doctorado en Economía en la Universidad de Barcelona.
Una tendencia global hacia tasas de interés más altas, con la Reserva Federal en el centro, corre el riesgo de afectar la recuperación económica en algunos países, especialmente en un momento en que la deuda de mercados emergentes ha aumentado.
El círculo virtuoso de desarrollo asistido por tecnología de Bangladesh se deriva de décadas de colaboración sostenida entre el estado y las ONGs, combinado con un énfasis en las iniciativas de abajo hacia arriba para empoderar a las mujeres emprendedoras.
El senador Antonio Marte, presidente de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), señaló que el Corredor de la Núñez de Cáceres no es rentable debido a la reducción de los pasajeros y el alza de los combustibles. En consecuencia, solicitó a las autoridades que les transfieran recursos públicos para compensar ese déficit financiero.