
ANÁLISIS-Lula apuesta por un banco central independiente en Brasil, rompiendo con su partido
Lula da Silva apuesta por un Banco Central independiente. Afirma que el Banco Central tiene que estar comprometido con Brasil, no con el Presidente.
Lula da Silva apuesta por un Banco Central independiente. Afirma que el Banco Central tiene que estar comprometido con Brasil, no con el Presidente.
Remesas recibidas en RD en enero de 2022 alcanza los US$759.3 millones. Desciende 4.2 % respecto a enero 2021 pero 29.4 % respecto a enero 2020. El nivel de remesas se va ajustando según el comportamiento de la economía norteamericana.
Impulsan inclusión financiera con el lanzamiento del Hub de Innovación Financiera en República Dominicana. El Centro permitirá apoyar con orientación, diálogo y asistencia, iniciativas y proyectos para operar en el sistema financiero dominicano.
El Banco Central, a través de la Tasa de Política Monetaria influyen sobre las tasas de interés de la economía, condicionando las decisiones de consumo, ahorro e inversión para prevenir sobrecalentamiento de la demanda y mayores presiones inflacionarias.
La Embajadora de la Unión Europea ante RD afirmó que ese organismo se concentrará en apoyar programas para crear oportunidades económicas para las mujeres, la reforma institucional y la descentralización, así como ayudas al comercio y proyectos sociales.
Ante persistencia de presiones inflacionarias, el 31 de enero de 2022, el Banco Central de la República Dominicana aumentó la Tasa de Política Monetaria en 50 puntos porcentuales, pasando de 4.50 % a 5.00 %. El Banco Central con esta medida de política monetaria envía un mensaje y traza un camino a seguir.
La política monetaria implementada desde el Banco Central fomentó el dinamismo crediticio y económico de la República Dominicana. La economía dominicana crece 12.3 % respecto a 2020 y 4.7 % respecto a 2019.
Ante tendencia y persistencia de la tasa de inflación y con el propósito de que no supere el umbral del 5 % anual, el Banco Central aumentó de 4.50 % a 5.00 % su tasa de política monetaria en su reunión de enero de 2022.
El estímulo monetario (Banco Central) explica, junto al significativo incremento de las remesas familiares provenientes del exterior, el crecimiento de la economía.
Una oferta restringida y una demanda creciente se traduce en inflación, que será un tema del cuál se seguirá hablando mucho durante todo el año 2022.
La economista Lilliana Rodríguez Alvarez aboga por que la educación financiera forme parte del currículo escolar dominicano para crear hábitos sanos desde temprana edad.
Dado el riesgo de la persistencia de la inflación externa (Powell dijo ayer que es un buen momento para retirar la palabra “transitoria”), el gobernador Valdez decidió adelantarse e incrementar en 50 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria.
Gobernador de Banco Central dijo hoy en rueda de prensa «Esta medida (incrementar TPM) es oportuna pues se trata de una reacción a tiempo para evitar un sobrecalentamiento de la economía y desbordamiento de las presiones inflacionarias»
Contracción económica provocada por el fuerte ajuste fiscal será compensada por las remesas. País crecerá económicamente gracias a la política monetaria. Jaime Aristy Escuder nos explica:
Jesús Geraldo Martínez resalta indicadores económicos presentados en el discurso del Gobernador del Banco Central con motivo de celebración del 74 aniversario de la institución.