El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió y dio la bienvenida al superintendente del Mercado de Valores, Gabriel Castro, y a los participantes del Primer Diálogo de Convergencia Regulatoria y Operativa de los Mercados de Capitales de Centroamérica y Caribe.
El mundo está enfrentando en la actualidad un serio problema inflacionario alimentado por múltiples factores. La mayoría de los países han tomado la decisión de enfrentar el problema dando un giro radical a la política monetaria.
La transaccionalidad a través de medios de pago electrónicos es cada vez mayor, esto como resultado de la preferencia de su uso por parte de usuarios financieros, la amplia disponibilidad de productos y servicios digitales, así como las iniciativas promovidas por el Banco Central para impulsar los pagos electrónicos. Pagos electrónicos aumentaron 503.5 % entre 2008 y 2021.
“Cabe señalar que, dado el apriete monetario para enfrentar la inflación, toda medida positiva por el lado de la oferta es bienvenida” Jaime Aristy Escuder
El Banco Central de la República Dominicana presenta un análisis sobre la evolución de los principales indicadores relacionados al mercado laboral hasta los últimos datos disponibles correspondientes al trimestre enero-marzo de 2022.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que entre los meses de enero y mayo de 2022 las remesas recibidas lograron una cifra de US$4,057.2 millones.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de mayo registró una variación de 0.49 % con respecto al mes de abril de 2022, la menor inflación mensual desde octubre 2021, evidenciando que las medidas tomadas por el Gobierno y el BCRD para mitigar el ritmo de crecimiento de los precios han comenzado a surtir efecto.
Estados Unidos, principal socio comercial de la República Dominicana, añadió en mayo 390 mil nuevos empleos. Ese crecimiento es inferior a los 436 mil empleos creados en abril y menor que el promedio mensual registrado durante 2021.
La economía dominicana está enfrentando severos choques externos. Afortunadamente, “políticas [económicas] bien secuenciadas,” que iniciaron en marzo de 2020 y seguido desde entonces hasta el presente, han ayudado a minimizar el impacto recesivo del covid-19, apoyado la recuperación de las actividades productivas y amortiguado el efecto de los choques por el lado de la oferta provenientes del exterior.
Los bancos centrales utilizan diversos instrumentos para garantizar la estabilidad de precios, siendo uno de ellos la Tasa de Política Monetaria. Ante el aumento de la TPM antier, el BCRD comparte con el público, un breve análisis para facilitar su comprensión.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general y como parte de su compromiso con la transparencia y la divulgación oportuna de datos, informa sobre los resultados preliminares de la economía al mes de abril del año 2022.
Gobernador del BCRD encabezó la clausura del XIII diplomado ‘Formación económica para comunicadores’ en Santiago, con la participación de 34 comunicadores. Avalado por
UNIBE.
El Banco Central de la República Dominicana se mantiene firme en la lucha contra la inflación. El gobernador Héctor Valdez Albizu sabe que la inflación es el impuesto más regresivo, pues perjudica con mayor intensidad a los segmentos más pobres y vulnerables de la población.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria del mes de mayo de 2022, decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria en 100 puntos básicos, de 5.50 % anual a 6.50 % anual.