
El costo de la publicidad gubernamental engañosa
La publicidad engañosa del gobierno provocará severos costos a la sociedad dominicana. No es cierto que el salario mínimo aumentará en promedio ponderado un 24%. A lo sumo se incrementará en 14%.
La publicidad engañosa del gobierno provocará severos costos a la sociedad dominicana. No es cierto que el salario mínimo aumentará en promedio ponderado un 24%. A lo sumo se incrementará en 14%.
La inflación en los Estados Unidos, medida por la variación interanual a junio del índice de precios al consumidor, se colocó en 5.4%. Ese crecimiento de precios, que es el más elevado desde agosto de 2008, superó la inflación esperada para ese período que era de 4.9%.
El mercado laboral dominicano se descompone en dos partes. Una formal y otra informal, representando esta última el 54% de la mano de obra ocupada. En el mercado informal no se cumplen las reglas establecidas en el Código de Trabajo ni los requisitos de la seguridad social. Esto significa que en la mayor parte del mercado laboral dominicano no se aplica el salario mínimo que es negociado por los sindicatos, los empresarios y el gobierno.
La historia de fugitivos y desaparecidos es fascinante. La creatividad, la complicidad y esa manera descarada de tener culpables favoritos, ha permitido la variedad de subterfugios para evadir la aplicación de la ley.
Muchos se reinventaron, lograron exorcizar demonios.
En el informe se indica que para promover la movilidad social es necesario mejorar el punto de partida. Aquellos que nacen en hogares pobres deben recibir el apoyo necesario para que puedan tener la capacidad de generar ingresos a lo largo de su vida y puedan crear hogares no pobres.
El comercio con Haití es tan importante que cuando se cierran los mercados fronterizos, por una u otra razón, algunos productos -como la carne de pollo y los huevos- bajan de precio en la República Dominicana. Ya veremos qué sucede en ese país en las próximas semanas.
Hay que recordar que la estrategia de deuda de este gobierno es patear hacia adelante el servicio de la deuda que se iba a registrar en este año y posteriores.
«Denunciar o callar es el dilema. Entre la espada y la pared, el silencio no es miedo ni conveniencia. Hoy, para algunos, de nada sirve la palabra».
Una máxima inviolable en la medicina: ¨cuando usted mezcla dos medicamentos está creando uno nuevo en el organismo del receptor y los efectos secundarios pueden ser mayores porque se suman o se crean algunos nuevos¨.
El Fondo Monetario Internacional recomendó al gobierno del presidente Abinader que realizara reformas estructurales para mejorar los resultados sociales y aumentar la productividad.
Los datos más recientes de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo indican que, al trimestre enero-marzo de 2021, el nivel de empleo total es de 4.4 millones de personas, cifra que revela que hay 192,491 empleos menos que el nivel alcanzado en el primer trimestre de 2020.
No hay brazos para administrarles 32,869,599 vacunas que fueron contratadas por el gobierno dominicano.
¿Qué hacer? ¡Tercera vacuna!
Mi recomendación al presidente Abinader es que, dado que se afirma que la inflación será transitoria, establezca un programa de ayuda social, también transitorio, que transfiera a los dominicanos más pobres un monto de recursos que les compensen por la pérdida de poder de compra de sus ingresos.
Mientras avanza el plan de vacunación y se encamina una reapertura total, nos corresponde trabajar en la configuración de una fiscalidad saludable y un gasto tributario sensato, orientados a financiar un plan de reactivación, revitalización y reimpulso de nuestra economía.
Presidente Joe Biden acordó con el Senado de los EE.UU. un Plan de Infraestructura de 1 millón de millones de dólares, clave para la modernización productiva de esa poderosa nación y mejorar su capacidad de competir exitosamente con China.